09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

matices que, aparentemente discrepantes, en el fondo sor1 presidi-<br />

das por las diversas concepciones que en este sector predominan.<br />

Para la escuela clásica, y en particular con las aportaciones de<br />

Marx, el valor del dinero, como el de cualquier otra mercancía,<br />

está determinado por el trabajo socialmente necesario para prodii-<br />

cirio, medido en unidades de tiempo. Ya hemos visto lo que esto<br />

significa y en qué conceptos ecoilómicos se apoya esta teoría para<br />

determinar la masa monetaria en circulaciGn por el nivel de los pre-<br />

cios como factor fundamental en el volumen de la misma.<br />

En el campo subjetivista, de modo genérico, el valor del dinero<br />

lo relacionan con el nivel de los precios, con su capacidad adquisi-<br />

tiva. De aquí que Chandler haya dicho:<br />

Con la expresión -valor del dinero- se sobrentiende el poder adquisitivo<br />

del dinerq, es decir, la capacidad que posee cada unidad monetaria de ser<br />

canjeada por mercancías y servicios. El valor del dinero está, por lo tanto,<br />

claramente relacionado con el nivel de los precios; viene a estar colocado<br />

en una posición recíproca al nivel general de los precios.'<br />

En el mismo sentido se han expresado Kent, cuando escribe:<br />

"el valor del dinero es su poder de compra, su capacidad para<br />

exigir bienes a cambio del mi~rno",~ y Robertson, al afirmar: "por<br />

valor de la moneda entendemos la cantidad de cosas en general que<br />

habrán de darse a cambio de una unidad de m~neda",~ valor determinado<br />

"primordialmente por los mismos dos factores que determinan<br />

el valor de cualquier otra cosa, o sea por las condiciones<br />

de su demanda y por la cantidad que exista disponible de ella".4<br />

Este último autor habla del "valor-renta", del "valor-transacción"<br />

y del "valor-trabajo" de la moneda, entendiendo por dichos conceptos,<br />

respectivamente, el valor de la moneda en función de las<br />

mercancías y servicios que entran en el consumo final; el valor en<br />

función de todas las mercancías y servicios que se cambian con su<br />

ayuda, y la cantidad de trabajo de determinada calidad a que da<br />

derecho una unidad de m~neda.~<br />

Sin duda ha sido R. G. Hawtrey el que en el sector de la<br />

economía marginalista ha ido más lejos al decir que "el valor de la<br />

' Lester V, Chandler, Introducción a la teoría monetaria, p. 25<br />

2~ayrnond P. Kent, Moneda y Banca, p. 461.<br />

3~.~~. Robertson, Moneda, p. 3 1.<br />

41bidetn, pp. 49-50.<br />

"dem, p. 33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!