09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

1532, qu~ d(,finía y reglamentaba las diversas operaciones de crédito.<br />

dsí COIIIO los diferentes títulos de crédito, constituía un instrunicBnto<br />

eorriplemeritario de la Ley General de Instituciones de Crédito,<br />

cii y o nbjetivo era fomentar y facilitar el uso y la circulacióri<br />

cic los titul( S de crédito por considerarlos como factores de moviii<br />

zítc~ón de .ilt.unas de las principales reservas económicas.<br />

C. Kejorwaj n la Ley Orgárlica del Banco<br />

de* tlc:ui(-o, 1933<br />

En febrero de 1933 se hicieron algunas modificaciones a la Ley<br />

9raanica del Banco de México de 1932, a fin de dar mayor flexibi<br />

iidad a sii política de redescuentos e inversiones. Por lo que se<br />

refiere a los primeros, el plazo de vencimiento se amplió de 90 a<br />

180 días. autorizándose a la vez el redescuento de efectos proce-<br />

dentes de operaciones de habilitación y avío, ademárs de los propia-<br />

mente mercantiles. Por lo que hace a las segundas, se dio libertad<br />

al banco central para invertir los depósitos judiciales, los de socie<br />

dades y empresas de servicios públicos en diversas formas, aún e11<br />

acciones dz instituciones nacionales de crédito y en otros títulos<br />

que se cotizaran en bolsa de valores.<br />

Un nuevo descenso en el tipo de cambio del peso, acaecido en el<br />

curso de 1933, dio lugar a las reformas introducidas, el 22 de<br />

marzo del mismo año, a la Ley Monetaria de 1932; consecuente-<br />

mente, la Ley del Banco de México experimentó varias enmiendas<br />

en los meses de marzo y abril de 1933, por medio de las cuales se<br />

facultaba al instituto emisor central a comprar divisas y oro al<br />

precio que determinase el mercado y no a la paridad legal, y, al<br />

mismo tiempo, se le otorgaban mayores atribuciones en relación a<br />

los negocios que la ley le autorizaba celebrar con los bancos asocia-<br />

dos.<br />

D. Creación del Banco <strong>Nacional</strong> Hipotecario Urbano<br />

y de Obras Públicas y de la <strong>Nacional</strong> Financiera, 1933.<br />

El Banco <strong>Nacional</strong> Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, se<br />

constituyó, sin habérsele dotado de una ley orgánica propia, bajo<br />

el amparo de una concesión federal otorgada el 20 de febrero de<br />

1 1933, con un capital autorizado de 25 millones de pesos, de los<br />

cuales fueron exhibidos diez millones, en un 60 % por el gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!