09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

monetarias que la demanda, sobre todo en países de economía<br />

privada. ,<br />

Así, estudiaremos los efectos en los precios de lus cambios en<br />

la oferta del diiiero. Repetimos que por el ~ilomeiito expondremos<br />

con toda fidelidad los razonamientos de los apologistas y defensores<br />

de esta teoría para posteriormente iniciar su crítica.<br />

iv) Cambios en la cantidad de M y sus<br />

efectos en los precios.<br />

15) Expansión en la oferta de diiicro<br />

a) Efectos según la intensidad en el aumento de M:<br />

Que la expansión rid M sea poco perceptible; en tal caso V y<br />

T permanecerán casi estacionarias y de igual modo el precio.<br />

Que la expansión de M sea considerable; si así fuere, la tendencia<br />

es que V y T aumenten en alto grado y en líneas generales<br />

el precio sigue el mismo proceso.<br />

b) Análisis según que la industria esté trabajando:<br />

A su mínima capacidad: la tendencia será de aumento de T,<br />

V y en general P, a causa de la dis~onibiiidad de factores prodiicitivos<br />

y aumento de la produccibn.<br />

A su máxima capacidad: la propeiisióri será de alimento de P<br />

y V, quedando posiblemente estacionado T, debido al agotamiento<br />

de los factores productivos y a la estabilihad de la producción.<br />

c) El carácter del mercado:<br />

Eri libre competencia aumentarán T, P y V, motivado por la<br />

gran cantidad de oferentes y Ia posibilidad de incrementar sin res<br />

tricciones la producción.<br />

En competencia motiopólica igualmente aumentará T, aunque<br />

posiblemente en menor proporción que en el caso anterior, así<br />

como P y V.<br />

En monopolio puro pueden aumentar T o P y V también,<br />

aunque la tendencia será al aumento de P en mayor proporci0n<br />

que T. La razón es que en nlercaclo de libre competencia ningrrno<br />

de los oferentes influye eii la oferta, ni en el precio; no así en<br />

competencia monopólica y sobre todo en monopolio puro, qiic<br />

por propia definicihii supone el control de la ofcrta dr mc~rc,iilc í:i\<br />

o sea de T.<br />

De lo expuesto, se deduce que un auniento prr~i.c~c;iclo c.11 1.1<br />

oferta de dinero sinre para acrecentar sil velocidad, el \oliirnc..1 clc<br />

transaccioiics y los precio\.<br />

l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!