09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tina enajenación del valor de uso de la mercancía, sin la realización<br />

de su precio, y desde el punto de vista del comprador el crédito<br />

expresa la obtención de la mercancía, de su valor de iiso, sin la<br />

correspondicnte eriajenación de r;u valor, o sea sin la realización dc<br />

su precio. Además, y por los propios lazos que crea tal venta a<br />

crédito, el vendedor pasa a ser el acreedor, y el comprador el<br />

deudor. No obstante, tales papeles cambian al tkrniino de la obligación,<br />

pues el que era el vendedor recibe el precio del bien sin<br />

enajenar un valor de uso, mie~tras que el comprador enajena un<br />

valor, rediza el precio de un bien, sin recibir un valor de uso.<br />

Vemos pues que el dinero-crédito ha venido a crear ciertas modificaciones<br />

en las relaciones de producción entre los prodilctores de<br />

mercancías.<br />

Unas finales observaciones sobre la función del dinero coino<br />

medio de pago pondrían de relieve lo siguiente: que durante el<br />

crédito el movimiento de la mercancía -su adquisición- se efectúa<br />

sin dinero; que sólo aparece al finalizar la operación de crédito,<br />

cuando la obligacihn llega a su término; que por las propias amortizaciones<br />

mutuas de las obligaciones que se orikinan en las relaciones<br />

crediticias el dinero puede ser innecesario, incluso en calidad<br />

de eslabón que concluye tales relaciones; salvo en la diferencia que<br />

hayan de amortizarse, en tal caso sólo figuraría como dinero de<br />

cuenta o dinero aritmético. En esto consiste la contradicción de<br />

que hablaba Marx 31 referirse a la función del dinero como medio<br />

de pago, o furición crediticia pues aunque teóricamente puede ser<br />

innecesario, hemos de servirnos de él para salvar las diferencias<br />

entre las diversas obligaciones que mutuamente pueden cancelarse.<br />

Recordarnos que:<br />

En la niedida en que los pagos se compensan unos con otros, el dinero<br />

sólo funciona idealmente como diriero aritmitico o medida de valor. En<br />

cambio, cuando hay que hacer pagos efectivos, el dinero ya no actiía<br />

solanienrr como medio de circulación, como forma transitiva que sirve de<br />

intermediario en el desplazamiento de los productos, sino como la encdrna-<br />

ción individual del trabajo social, conio la existencia autónoma del valor de<br />

cambio."S<br />

Esto afirma que si por una parte el dinero como medio de p,igo<br />

h:ice iiinecesaria !a acumiilación en razhii a que debido al cr6diío<br />

ya es posible comprar sin vender; por otra parte el desarrollo (le la<br />

misma función del diriero conllcvi la necesidad ctr acarnrilar antes<br />

75C;trlos Marx, El capital, t. 1, p. 95 y LE Capital, t. 1, p. 143.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!