09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'<br />

aumento sólo puede provenir del otro elemento, o sea de la mer-<br />

4<br />

cancía. La mercancía, como ya hemos reiterado, posee dos ciialidades:<br />

la de ser valor de uso y expresión de valor. Como tal no<br />

puede ser fuente de valor, de plusvalía, "por cuanto representa de<br />

C<br />

I<br />

por sí, 1111 trabajo abstracto, materializado", Iiiego la generación de<br />

la plusvalía hay que buscarla en el valor de uso de una de las<br />

mercancías que el poseedor de dinero encuentre y adquiera en el<br />

mercado, mercancía que no puede ser otra que la fuerza de traba-<br />

jo, la capacidad de trabajo del hombre, y que junto a otras mercan-<br />

cías forma parte del proceso productivo.<br />

En páginas anteriores suponíamos que el valor de un día de la<br />

fuerza de trabajo estaba expresado por un dólar equivalente a<br />

$1 2.50 moneda porque se precisa media jornada para<br />

producir diariamente tal fuerza de trabajo, o sea que los medios de<br />

vida necesarios para el sostenimiento diario del obrero son equiva<br />

lentes a niedia jornada de trabajo.<br />

Ahoin 1)ieii "el costo diario de conservación -de la fuerza de<br />

trabajo- )/ su rendimiento diario, son dos magnitudes completa-<br />

mente distinta^",^' pues el hecho de que el mantenimiento de la<br />

fuerza de trabajo cueste, o sea equivalente a media jornada de<br />

trabajo, no quiere decir que el obrero no pueda trabajar una jorna-<br />

da entera, que el capitalista no la use durante 8 horas si éste es el<br />

límite estipulado. "El valor de la fuerza de trabajo y su valoriza-<br />

ción en el proceso de trabajo son, por tanto, dos factores comple-<br />

tamente distintos"," por lo que "al comprar la fuerza de trabajo,<br />

el capitalista, no perdía de vista esta diferencia de valor",23 que es<br />

el germen de la plusvalía y, en consecuencia, de la conversión del<br />

dinero en capital, hecho que se produce en el proceso de la pro-<br />

ducción. Adquirida la fuerza de trabajo, al igual que cualquier otra<br />

mercancía eri el mercado, su consumo se opera en el proceso pro-<br />

ductivo, en la fábrica o taller, al margen del mercado o "de la<br />

órbita de la circulación". Aquí, dice Marx, "se nos revelará defini-<br />

tivamente el secreto de la producción de la plu~valía".~~<br />

En el proceso de la producción, en el taller o factoría, se verifica<br />

el empleo de las cualidades útiles de la fuerza de trabajo, mercan-<br />

cía que tendrá la virtud de producir más de lo necesario a su<br />

existencia. debido en parte al aumento de la productividad del<br />

'OE~ los Estados Unidos Mexicalios.<br />

Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 144.<br />

~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 144.<br />

23~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 144.<br />

24 ~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 128.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!