09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ior, que indudablemente ejercen gran influencia sobre la capaci-<br />

dad de compra internacional del dinero.<br />

Por otra parte, parece que la teoría, a juicio de algunos econo-<br />

mistas, sólo es aplicable a cambios en los niveles de precios, o sea,<br />

sirviéndonos de un ejemplo, si durante un periodo determinado se<br />

duplica el nivel de precios de un país A, a causa de una inflación, y<br />

el nivel de precios en otro, B, no se modifica, la nueva paridad del<br />

poder adquisitivo será igual a dos unidades de moneda del país A<br />

por una de moneda del país B.<br />

Así, G. Cassel afirma:<br />

Cuando dos monedas son sometidas a un proceso de inflación, el tipo de<br />

cambio normal es igual al tipo antiguo multiplicado por el cociente del<br />

grado de inflación en cada país. . . Por ejemplo, si la inflacióri en A alcanza<br />

una relación de 320 a 100 y la inflación en B una relación de 240 a 100, el<br />

nuevo tipo de cambio (expresado el valor de !a moneda de A en moneda de<br />

B) es igual al 75% del tipo antiguo4 ya que la relación entre 240 y 320 es<br />

precisamente 0.75. 1<br />

No obstantr que varios economistas hicieron uso de la teoría de<br />

Cassel para demostrar que la baja del valor externo de algunas<br />

monedas es en gran parte el resultado de la infla~ión.~ puede<br />

afirmarse que los tipos de cambio establecidos entre las diversas<br />

monedas difieren de la paridad del poder adquisitivo que las mis<br />

mas registran, calculado según el método anterior, co-no lo confirman<br />

infinidad de estadísticas que se han publicado para serialar la<br />

vulnerabilidad de tan discutida teoría.<br />

L,a teoría de Cassel nos lleva a los conceptos de sobrevaluacicín y<br />

subvaluación de las monedas. En el caso que el valor externo de<br />

una nioneda sea superior a su poder adquisitivo interno se dice que<br />

tal moneda está sobrevaluada y, en caso contrario, subv'11iiada. Es<br />

fácil comprender que, en el primer caso, y si no hay factores que<br />

lo alteren, se incrementan las importaciones y descieriden las exportaciones<br />

en el país que tenga su moneda sobrevaiuadn: en el segundo<br />

caso, las exportaciones tienden a estimularse y a contraerse<br />

las importaciones. Un ejeniplo podría ayudarnos a comprender con<br />

facilidad lo anterior. Supongamos que la relación de c'imbio del<br />

país A, al país B es de 1 a 10 y que, de acuerdo cori IJ. teoría de<br />

Cassel, debía ser de 1 a 8, lo que expresa que la moriedd de A está<br />

4~itado<br />

por F. Benharn en Curso superior de economía, pp. 416-41 7.<br />

'~enneth K. Kurihara, Teoria monetaria y política pública, p. 294.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!