09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cantidad que se consideró inzdecuada y fue necesario burcar otras<br />

fórmulas para suministrar recursos a la hacienda pública.<br />

Así, a través de las modificaciones que se hicieron a la Ley<br />

Orgánica del Banco de México el 28 de dfciembre de 1938, se<br />

suprimió la posibilidad de que el banco central otorgara más prés-<br />

tamos al gobierno federal y se dispuso que éste, para subvenir a sus<br />

necesidades, emitiría títulosa corto plazo denominados "certifica-<br />

dos de tesorería", por una suma equivalente al monto probable<br />

anual de los ingresos fiscales no afectos a otros pagos. Dichos<br />

títulos a su vez servirían para el pago de obligaciones fiscales. El<br />

Banco de México quedó facultado para efectuar operaciones de<br />

compraventa de los certificados de tesorería y para conceder crédi-<br />

tos a las institiiciones asociadas con la garantía de los referidos<br />

títulos.<br />

Respecto a la reserva monetaria, la nueva ley orden0 su revalua-<br />

ción al reciente tipo de cambio (4.99 por dólar), con lo cual la<br />

reserva registró un aumento de 30 millones de pesos, diferencia<br />

que se utilizó para disminuir la deuda del gobierno frderal. Por<br />

otra parte, la propia reserva se incrementó en cinco millones de<br />

pesos plata, provenientes del stock que garantizaba la emisión de<br />

los certificados monetarios de cinco pesos, cuyo uso quedó aboli-<br />

do.<br />

Igualmente, en virtud de las reformas de 1938, se anuló el dere-<br />

cho que el banco central había venido detentando para recibir<br />

depósitos del público; se dejó al arbitrio de su consejo de adminis-<br />

tración la aplicación de las normas relativas a las tasas escalonadas<br />

de redescuento de acuerdo con el plazo y la garantía de los títulos<br />

redescontados, y se establecieron excepciones a la regla general<br />

que prohibía al Banco de México conceder préstamos a los bancos<br />

asociados, con destino a la ampliación de sus actividades.<br />

Las medidas implantadas en 1938 para dotar al gobierno federal<br />

de un ingreso cuya periodicidad se coordinase con los gastos regu-<br />

lares del mismo, no alcanzaron los resultados previstos y, por el<br />

contrario, el Banco de México, además de continuar financiando<br />

los déficits del presupuesto gubernamental, tuvo que sostener la<br />

cotización de los títulos estatales adquiriendo la mayor parte de<br />

los certificados de tesorería, así como cantidades importantes de<br />

otros títulos del gobierno, en virtud de que dichos valores, que<br />

redituaban un interés inferior al de los privados, no tuvieron gran<br />

aceptación entre el público. Así, para finales de 1939, el banco<br />

había invertido en certificados de tesorería 62 millones de pesos y<br />

en bonos de caminos 9.8 millones. Respecto al adeudo del gobier-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!