09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al observar la balaiva de pagos elaborada por el Banco de Méxi-<br />

co, nos encontramos que está constituida por los siguientes rubros:<br />

a) Balanza de mercancías y servicios, cuyo saldo positivo o ne-<br />

gativo resulta de Ia diferencia entre las mercancías importadas y<br />

exportadas, y entre los ingresos y egrcsos provenientes del turismo<br />

y las transacciones fronterizas; además de los rendimientos que al<br />

país le originan la producción de oro y plata excluyendo los que<br />

se utilizan eri el mismo con fines industriales; más los envíos que<br />

hacen los trabajadores agrícolas (braceros); menos la remisión de<br />

las utilidades provenientes de las inversiones extranjeras directas y<br />

de los intereses que devcnga la deuda pública.<br />

b) Errores y omisiones, que esencialmente trata de estimar los<br />

excesos o deficiencias en la valuacibn de ciertos artículos exporta-<br />

dos o importados, así como el valor de las mercancías que ilegal-<br />

mente salen o entran del país, o bien de aquellas que finalmente<br />

escapan a la cuantificación oficial; por tanto, viene a ser una cuen-<br />

ta de ajuste a las cifras del capítulo precedente.<br />

c) Curuta de capital, (sin incluir la reserva drl banco central),<br />

cuyo saldo será positivo o negativo, según que los movimientos de<br />

capital hacia el país, tanto a corto como a largo plazo, sean mayo-<br />

res o menores que las salidas del mismo. Entre los primeros Fe<br />

computan las inversiones extranjeras directas, las operaciones con<br />

valores y los créditos privados, oficiales o seinioficiales. Entre los<br />

segundos, 1'1s amortizaciones de los créditos anteriores y los pagos<br />

por amortización de la deuda pública, entre otros.<br />

d) Variaciones en la reserva del banco central -al alza o a la<br />

baja-, resultantes de las operaciones realizadas en los incisos a), b)<br />

y c), enunciados anteriormente.<br />

A veces se tienen dificultades para clasificar los diversos concep-<br />

tos o partidas de la balanza de pagos. Samuelsori da una norma que<br />

reproducimos por considerarla de gran utilidad. El dice:<br />

Una buena manera para saber cómo hay que clasificar una partida es<br />

plantearse la pregunta siguiente: ¿Produce esta partida el mismo efecto<br />

que nuestras exportaciones de mercancías, suministrándonos una cantidad<br />

mayor dc moneda extranjera? ¿O se parece más bien a nuestras importa-<br />

ciones de mercancías, haciéndonos gastar nuestra acumulación de moneda<br />

extranjera y obligándonos a buscar ésta en mayor cantidad? A la primera<br />

clase, es decir, a la del tipo exportación; se llama una "partida acreedora";<br />

a la partida del tipo importación se la llama una "partida deudora".14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!