09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suplementaria como consecuencia de las frecuentes crisis económi-<br />

cas.<br />

2. Principales rasgos de la inflación<br />

La característica fundamental de la inflación es la emisión del<br />

papel moneda o signo monetario, que reemplaza a la moneda me.<br />

tálica en sus funciones de medio de circulación y de pago, en<br />

mayor proporción a la necesaria, lo que provoca la subida perma-<br />

nente de los precios y la pérdida continua de su poder adquisitivo.<br />

No obstante, debemos advertir que movimientos similares pueden<br />

ser producidos por razones muy ajenas a la inflación; por ejemplo,<br />

a causa de los cambios del valor del metal o metales, base del<br />

sistema monetario, o de las mercancías que harán alterar los pre-<br />

cios de éstas por las razones ya conocidas al estudiar las formas de<br />

valor; los precios pueden ser también alterados por decisiones de<br />

las autoridades; por la acción de los monopolios que tienden a<br />

elevarlos y por los propios movimientos de la oferta y de la demr,n-<br />

da. Al respecto, E. Burns afirmal5 que la elevación de los precios<br />

en Inglaterra en el lapso de 1914 a 1920, fue resultado de ciertos<br />

factores entre los que destaca la demanda de productos de todas<br />

clases por encima de la oferta, a causa de las necesidades de la<br />

guerra. Tal elevación dc prccios no obedeci0 dircctameiite al aban-<br />

dono del patrón oro ni a la piicsta en circulaciGn dc billetes iilcon-<br />

vertibles.<br />

Así, 1-1. Denis hace la siguiente afirmación:<br />

Hav que añadir que el desencadenamiento de los movimientos de precios<br />

puede ser también originado por otras causas distintas qiie las de las emi-<br />

siones efectuadas por el Estado, principalmente causas muy cornplejas que<br />

se originan en el "ciclo de los negocios". Las relaciones entre la moneda y<br />

los precios, en régimen de inconvertibilidad deben, por tanto, manifestarse<br />

de la manera siguiente: Las emisiones de moneda efectuada5 por'pl Estado<br />

pueden contribuir, con otros muchos factores, a determilzar los rnovimien-<br />

tos de los precios. Pero es el movimiento de los precios cl que determina<br />

las variaciones de la cantidad global de moneda rn circulación. '<br />

El profesor E. 1. Brégiiel re su ni^'^ los rasgos de 1,: iiií1,icioii eii<br />

' S ~rnilio Burris, El dinero, Edituria! Rcvu.iicionaria, hléxico, 1938, p. 851.<br />

I6H. Denis, La Monnaie, p. 147.<br />

' 7 ~ A. . Tsagólov, Critica de 10s teorócs eco7~ómicas, refonistns y revi.sioni.~tas de la<br />

burguesáa contemporánea, Publicaciones Econi%micas, Ia Habana, 1964, capítulo VIII, parágrafo<br />

6, pp. 236-237.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!