09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ya sólo se vislumbra el n~riviiniento del dinero no apareciendo el de<br />

la mercancía, que ha dejado su pliesto a1 dinero y éste a la rneican-<br />

cía. La mercancía concebida como valor de uso saIe de la circula-<br />

ción y su lugar lo ocupa el dinero, en su calidacf de expresiQn de<br />

valor, de aquí que ya no recorra el proceso de circulación "revesti-<br />

da de su propia piel natural, sino con la piel del oro".2' La coriti-<br />

nuidad del movimiento corresponde pues exclusivamente a la .no-<br />

neda; de aquí que lo que es esencial resultado de la circulación :le<br />

mercancías, el desplazarniento de una mercancía por otra, dn la<br />

impresión que es función del dinero, que parece hacer circillar a las<br />

propias mercancías, ya de por sí inmóviles, pasándolas de maiios<br />

para las que no son valores de uso a manos para las que sí 10 bon,<br />

desplazando a las mercancías de la esfera de la circulación para<br />

ocupar el lugar de ellas y alejándose cada vez más de su punto de<br />

partida. Por ello es posible afirmar: "Aunque el movimiento del<br />

dinero no sea más que la expresión de la circulaciGn de las mercan-<br />

cías, es al contrario la circulación de las niercancías la que parece<br />

resultar del movimiento del dinero",30 o sea no es el dinero el que<br />

hace viable la circulación de las mercaricías, sino al contrario, son<br />

las mercancías que al expresar su valor en el dinero, lo contierten<br />

en instrumento de su circulación.<br />

En abundancia de este razonamiento recordamos que:<br />

La circulación es un movimiento conti~iuado de mercancías, pero de mer-<br />

cancías siempre distintas, y cada mercarAa se mueve sólo una vez. Cada<br />

mercancía comienza la segunda mitad de su circulación, no en concepto de<br />

la misma mercancía, sino como otra distirita, como oro. El movimiento de<br />

la mercancía metamorfoseada es, pues, el movimiento del oro.31<br />

Que el dinero, en su papd de equivalente desempeña las fiincio-<br />

nes de medio de circulación, por lo que "sil movinijei-itc como<br />

medio de circulación no es, en realidad, más que el i~iovimiento<br />

formal de las propias mercancía^",^^ en cuanto los dos cambios<br />

que se producen en la mercancía, en forma inversa, se reflcjan en<br />

el doble cambio de lugar, en dirección opuesta, del dinero o pie~as<br />

monetarias. Utilizando los razonamientos anteriores, vemos que 13<br />

tela de nuestro ejemplo cambia su forma mercancía por su fornia<br />

29Carlos Marx. El capital, t. 1, p. 75.<br />

30~arl Marx, Le Capital, t. 1, p. 123.<br />

Y~arlos M-, Crítica de la economía política, p. 97.<br />

32~ar~os M-, El capital, t. 1, p. 75.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!