09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

factores básicos de los que depende la masa de dinero en circiila-<br />

ción son: movimiento de precios, volumen de mercancías y veloci-<br />

dad del dinero. El cambio de tales factores en un sentido u otro. y<br />

en la proporción que fuere, influirá naturalmente en el volumen de<br />

la cantidad de dinero que en un preciso momento es necesario<br />

tener en circulación. De las variaciones que pueden apuntarse sena-<br />

laremos las más importantes:<br />

l? Las que provienen de que los precios no se alteren;<br />

2? Las que pueden deducirse cuando los precios de las mercan-<br />

cías tienden al alza, o<br />

3? Las que se derivan cuando los precios de las mercancías se<br />

mueven hacia la baja.<br />

Las variaciones de los diversos factores pueden compensarse mu-<br />

tuamente, de tal manera que a pesar de sus oscilaciones, la suma<br />

total de los precios de las mercancías a realizar permanezca cons.<br />

tante y, en consecuencia, la masa de dinero en circulación.<br />

Marx termina el estudio del curso de la moneda G dinero, ha-<br />

ciendo hincapié en que la ilusión, según la cual el precio de las<br />

mercancías está determinado por la cantidad de medios de circula-<br />

ción, y ésta, a su vez, por la abundancia o escasez de metales<br />

preciosos, 'oro o plata, reposa en la hipótesis de que las mercancías<br />

y el dinero entran en la circulación, las primeras sin precio y el<br />

segundo sin valor, y de que el voIumen de mercancía debe distri-<br />

buirse en el propio proceso circulatorio entre el correspondiente<br />

volumen de metal, que no otra cosa viene a expresar la llamada<br />

teoría cuantitativa de la moneda, al igual que las restantes teo-<br />

rías subjetivistas, que afirman que los precios de los bienes tienden<br />

a subir en la medida que aumenta la corriente circulatoria de dine-<br />

ro y a disminuir, proporcionalmente por la misma razón, si ésta<br />

decrece. "Queda sentado -decía Marx- que las mercancías entran<br />

en el proceso de cambio como mercancías de precios determinados<br />

o que se presentan allí las unas a las otras como existencias dobles,<br />

reales como valores de uso, ideales -en el precio- como valores de<br />

cambio."40<br />

C. La Moneda. El sipo de valor<br />

La moneda, "trozo de metal, fundido, por ejemplo, de oro o de<br />

plata, con el cuño del Estado, que certifica su peso y calidad", 41<br />

40Carlos Mxx, Critica de la economía politica, pp. 83-84.<br />

41 Spiridonova, Atlas y otros, Curso superior de economía política, Editorial Grijal-<br />

bo. S. A., México, 1965, p. 92.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!