09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autoridades monetarias. Otra diferencia consiste en que general-<br />

mente los bancos comerciales constituyen un grupo más o menos<br />

numeroso y efectúan negocios con el público; en cambio, bancos<br />

centrales sólo hay uno en cada país y suelen realizar pocos o<br />

ningún negocio con los particulares, limitándose principalmente a<br />

controlar las operaciones del resto de instituciones que integran el<br />

sistema bancario. Estados Unidos es una excepci6n en este caso,<br />

pues tiene doce bancos que constituyen el Sistema de la Reserva<br />

Federal; no obstante existe tal coordinación en su funcionamiento<br />

que puede hablarse de la existencia de un solo banco central al<br />

igual que en Inglaterra, Francia, México y otros países.<br />

Si quisiéramos precisar aún m&, diríamos que los bancos cen-<br />

trales están sujetos a estricto control del gobierno, que suele ser<br />

accionista mayoritario de ellos; otra distinción es que sus operacio-<br />

nes no se hacen, como quedó expresado, con el público sino con<br />

otras instituciones bancarias, de aquí que se les denomina "banco<br />

de bancos"; y que los bancos comerciales tienen como propósito<br />

fundamental recibir del público depósitos y crearlos a favor del<br />

mismo, así como propiciar el desarrollo de otras actividades finan-<br />

cieras e industriales, a cuyas empresas están ligados a través de los<br />

consejos de administración.<br />

Antes de entrar al análisis de las funciones de cada una de<br />

dichas instituciones, convendrá presentar un balance de las mis-<br />

mas, a fin de precisar con más detalle sus primordiales rubros,<br />

reflejo, en síntesis, de sus actividades. Iniciemos el estudio por los<br />

bancos comerciales.<br />

11. BANCOS COMERCIALES O DE DEPOSITO<br />

1. Balance; activo y pasivo del mismo<br />

Del análisis de cualesquiera de los balances en que se presenta el<br />

activo y el pasivo de los diversos bancos de depósito o comerciales,<br />

podría verse que los principales capítulos del pasivo son, en ordeii<br />

de exigibilidad: i<br />

a) Los depósitos a la vista, también denominados cuentas co-<br />

rrientes;<br />

b) Los depósitos a plazo, que reditúan intereses a sus propieta-<br />

rios, y<br />

c) El propio capital, constituido por las aportaciones de los ,<br />

accionistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!