09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Debemos observar que si bien es cierto que las unidades de que<br />

se compone la suma total del dinero en circulacióii actúan en<br />

grados de actividad muy diversos, también lo es que el total de<br />

unidades de cada denominación realiza durante un tiempo dado<br />

una determinada suma de precios, lo que permite establecer la<br />

velocidad media del curso del dinero. Al igual, con\' ~iene reiterar<br />

que esta ley responde a una etapa en la que categoría5 económicas<br />

como el crédito, el comercio y otras de naturaleza no econOmica<br />

todavía no son conocidas.<br />

De la ecuación o fórmula anterior fácil es deducir que un aumento<br />

del número de rotaciones de las monedas hará disminuir la<br />

masa de monedas en circulación y, al contrario, una disminución la<br />

hará aumentar.<br />

Como el curso del dinero recibe, en general, su impulso y dirección<br />

de la circulación de las mercancías, pues en definitiva no hace<br />

más que reflejar el continuo cambio de éstas, o sea su transformación<br />

de valores de uso en valores, y el paso de éstos a nuevas<br />

formas materiales o nuevos valores de uso, tendremos que el ritmo<br />

de rotación del dinero refleja a su vez la fluidez de los dos procesos<br />

de venta y compra, o, por el contrario, su languidez o amortiguamiento<br />

si estos procesos se disocian o se aplazan. Como el proceso<br />

de circulación no explica en sí de donde proviene tal fluidez o<br />

paralización, en cuanto sólo las revela, hay una tendencia vulgar a<br />

considerar que "este fenóneno tiene su raíz en la escasez de medios<br />

de cir~ulación".~~<br />

La anterior afirmación no debe llevarnos a la idea de que una<br />

falta o escasez de medios circulantes deje de provocar paralizaciones<br />

en el desarrollo normal del proceso económico. Conscientes<br />

de este hecho, las llamadas aritoridades monetarias tratan de controlar<br />

el volumen circulatorio bajo la falsa ilusión de que es un<br />

medio exclusivo y determinante para regular el proceso de producción<br />

y de circulación de las mercancías.<br />

Al recordar lo expresado en las páginas anteriores tendremos<br />

que el volumen del dinero en circulación, en un momento dado, lo<br />

determinan por un lado la suma de los precios de las mercancías<br />

circulantes y de otra parte la velocidad relativa de sus metamorfosis<br />

o transformaciones. Mas, como la suma total de los precios de<br />

las mercancías depende del volumen de éstas y de los precios de<br />

cada clase de ellas y la velocidad de sus transformaciones se refleja<br />

en la "velocidad del curso del dinero", tendremos que los tres<br />

39~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 80.<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!