09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iniciaron por un incremento previo en la cantidad de dinero en<br />

cir~ulación",~~ afirmación que la respalda en una serie de datos<br />

estadísticos que en síntesis confirman su anterior aserto o tesis.<br />

En el pretendido propósito de eludir las verdaderas causas de la<br />

inflación, los defensores del capitalismo han llegado a considerar<br />

que éstas residen en las actitudes de la clase trabajadora. Ahondando<br />

en este conocimiento, el profesor soviético E. 1. Bréguel dice 32<br />

que al respecto se han hecho las siguientes afirmaciones: considerar<br />

que la inflación obedece a la demanda excesiva que de los<br />

bienes de consumo hace la clase trabajadora al aumentar los ingresos<br />

que percibe, o a la elevación de los costos de producción por<br />

efecto del incremento del salario como factor decisivo de los mismos.<br />

A la primera de las variantes, el referido autor le hace entre<br />

otras observaciones la de que el exceso de la demanda no proviene<br />

de los trabajadores, sino, ante todo, del Estado burgués, el cual,<br />

mediante emisiones inflacionarias de papel moneda, cubre gastos<br />

improductivos -como armamento, abastecimiento para el ejército,<br />

por ejemplo-; y en relación a la segunda de las variantes recuerda,<br />

con un sentido muy agudo, que el salario no determina básicamente<br />

el precio de las mercancías, que el aumento del mismo puede<br />

equilibrarse con una disminución del beneficio -plusvalía- o mediante<br />

un crecimiento de la productividad del trabajo, aunque<br />

-como dice un estudioso tratadista de las corrientes keynesianas-<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!