09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I<br />

2? Que si el tiempo de trabajo necesario para producir cualquier mercan-<br />

cía fuese constante, el valor de la misma no se alteraría, mas éste cambia<br />

con la capacidad productiva del trabajo, la cual, vista desde un ángulo,<br />

incrementa la riqueza nacional al incrementar los valores de uso y, vista<br />

desde otro, puede ocurrir que la magnitud del valor correspondiente a un<br />

mismo volumen de producción disminuya, pues la capacidad productiva es<br />

sólo capacidad productiva de trabajo Útil concreto y no de trabajo huma-<br />

no, por lo que es posible que a medida que crezca la riqueza material -por<br />

un mejoramiento de la técnica o por cualquiera otra razón de las ya apun-<br />

tadas- disminuya la " magnitud de valor que representa."23<br />

El fenómeno anterior es motivado porque al aumentar el núme-<br />

ro de bienes producidos por mejoría de la técnica o el mejor<br />

aprovechamiento de los recursos y factores productivos se logra<br />

mayar número de bienes con la misma cantidad de trabajo, de<br />

desgaste humano, de esfuerzo colectivo, por lo que cada unidad es<br />

depositaria de menor cantidad de valor, a pesar del aumento de la<br />

productividad. En síntesis, el mejoramiento de la capacidad pro-<br />

ductiva incrementa el número de bienes mas no el valor que puede<br />

permanecer estacionario e incluso disminuir.<br />

Tales fluctuaciones contradictorias se explican nor el doble ca-<br />

'1 rácter del trabajo, pues como desgaste humano en general o traba-<br />

jo abstracto forma el valor de las mercancías, aunque orientado<br />

hacia un fin concreto y determinado, es decir, visto como trabajo<br />

específico y útil, produce los valores de uso. En resumen, las mer-<br />

cancías son objetos útiles y a la vez materializaciones de valor. Por<br />

eso Marx escribe:<br />

todo trabajo es, de una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el<br />

sentido fisiológico y, como tal, como trabajo humano igual o trabajo hu-<br />

mano abstracto, forma el valor de las mercancías. Pero todo trabajo es, de<br />

otra parte, gasto de la fuerza humana de trabajo bajo una forma especial y<br />

encaminada a un fin y, como tal, como trabajo concreto y útil, produce los<br />

valores de<br />

Antes de finalizar este apartado, precisaremos que la contradic-<br />

ci0n entre el carácter privado y el carácter social del trabajo de los<br />

productorv., de mercancías origina a su vez la coritradicci0i-i entrc<br />

23~arl«s Zl'irx, op. cit., t. 1, p. 13.<br />

24~arlos hl'irx, op. cit., t. 1, pp. 13 y 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!