09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los siguientes aspectos: congestión de los canales de circulación<br />

por los excedentes de los signos de valor o moneda representativa;<br />

depreciación de tales signos en relación con el oro y caída de su<br />

poder adquisitivo con respecto a las mercancías; sustracción de<br />

una parte de la renta nacional a fin de sufragar gastos improduc-<br />

tivos, en especial, los militares; y redistribución de la riqueza y la<br />

renta en provecho de las clases explotadoras y en perjuicio de las<br />

masas trabajadoras y desprotegidas.<br />

Si hemos definido la inflación como el exceso de papel moneda<br />

en relación con las necesidades de la circulación de mercancías, lo<br />

que hace que "el papel moneda se desvalorice, en comparación con<br />

el material monetario -oro-, en la medida en que la circulación<br />

del primero rebasa la cantidad de dinero-oro necesario para la<br />

circulación de mercancías"18 conviene aclarar que co todo acre-<br />

centamiento de dinero en manos de las autoridades supone infla-<br />

ción. En este sentido, los impuestos a que 2 veces recurre el gobier-<br />

no para hacer frente a gastos extraordinarios y los préstamos de<br />

que se hace servir de los particulares no entran en el campo de la<br />

política inflacionaria, pues tanto unos como otros no hacen más<br />

que transmitir al gobierno poder de compra ya existente y en<br />

poder de los empresarios o particulares, en forma de títulos sobre<br />

los bienes o mercancías elaborados.<br />

3. Causas que provocan la inflación<br />

Definida la inflación y precisados algunos de sus rasgos más<br />

sobresalientes, pasamos al estudio de sus causas.lg Como hemos<br />

visto, un numeroso grupo de economistas la identifica con el au-<br />

mento de precios, de tal modo que llegan a decir que la palabra<br />

inflación denota un periodo de elevacióii general de precios. 20<br />

"Entre los economistas ha sido muy corriente asociar la expresión<br />

inflación con aumentos del nivel de precio^",^' dice Pedersen,<br />

economista danés, al que ya hicimos referencia. Tal actitud tiene<br />

escaso fundamento, pues, como ya conocemos, la elevación de<br />

precios, general o parcial, puede producirse aor fenómenos ajenos<br />

l 8~iccionario de economía política, Borísov y otros, op. cit., p. 112.<br />

l 9~éase Crítica de las teoria económicas, reformlsurc y revisionistas de la bvguesía<br />

contemporánea; 00. cit.. p. 235.<br />

20~éase<br />

.de la burguesía contemporánea, p. 237.<br />

J. Pedersen, Teoría y política del dinero, p. 208.<br />

N. A. Tsagólov, Crítica de las teorías económicas, reformista y revisionrsta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!