09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vellón), basan su valor en la confianza que sus detentad:)res tie~eri<br />

de que ambas monedas haii de ser cambiadas por el oro y la pla~'~,<br />

si estos metales son los que sirven de base a los sisternas monetarios.<br />

En la concepción niarxista de la moneda es indistinto par3 los<br />

efectos del descubrimiento de las leyes qile deterniir~an la relacihn<br />

de los precios con la masa monetaria qiie la morieda se,i met a '1' ica o<br />

de crédito, corno herrios de ver.<br />

D. 1. Rosembergl' hace la siguiente clasificacicín en rclaci0n al<br />

dinero:<br />

1. Teorías nominalistas: el dinero no tiene un valor interno,<br />

a) por ser un signo de valor,<br />

b) porque la fuerza del mismo está en que funciona (teoría<br />

funcional);<br />

c) porque su aceptación descansa en que se hace obligatorio<br />

(teoría estatal).<br />

2. Teoría mercantil:<br />

a) El dinero tiene el mismo valor que cualc{ilier rncrcancía sin<br />

detenerse en su diferencia.<br />

3. Teoría marxista:<br />

a) El dinero es una mercancía específica.<br />

En el sector subjetivo estudiaremos algunas de las principales<br />

teorías que en él predominan: la muy extendida teoría cuantitati-<br />

va, en sus diversas maneras de expresarse, y la teoría clel ingreso o<br />

de ingresos y gastos; y cn el objetivo reiterarenios algunos de los<br />

conceptos de la teoría de Marx, por ser la mc(s perfecta y la rnás<br />

elaborada en este campo.<br />

Teorías subjetivas que irata~l de c.~plicur<br />

el urilor del clilzerot2<br />

l. Teorí~ cuantitativa<br />

A. Origen<br />

ISn la 6pocd roinan,i );'L hay ruciimentos de la tchori'2i ~t~ii~tit ;iti\rLi<br />

.il tratar de explicar el mo~irnieiito de los precios p>i- .~ntt.riurcs<br />

' 'D. 1. Rosemberg, Comentnrios a El capital, p. 252.<br />

12La presentación de las divrrsas teorías subjetivas responde en gran parte al esqur-iiia<br />

que de las mismas hacc el tratadista Lester V. Chandler en sil obra Ii~troducción a la<br />

teoría monetan'cc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!