09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i) El precio de las mercancz'as<br />

Es natorio que en una economía de cambio diariamente se están<br />

realizando infinidad de compras y de ventas, numerosas metamor-<br />

fosis unilaterales de mercancías, y que éstas deben ser realizadas en<br />

sus precios.<br />

Como en la forma directa de circulación que estamos estudian-<br />

do se contrapone siempre "de un modo corpóreo la mercancía y el<br />

dinero, situando aquélla en el polo de la venta y éste en el polo<br />

contrario de la compra, es evidente que la masa de medios de<br />

circulación necesaria para alimentar el proceso circulatorio del mun-<br />

do de las mercancías estará determinada por la suma de los precios<br />

de éstas";3s de aquí que la cantidad de moneda que exige la<br />

circulación del conjunto de mercancías "presentes en el mercado"<br />

está pues determinada por la suma total de sus precios.<br />

Por el estudio de las formas del valor, conocemos que si el valor<br />

de las mercancías no se altera, sus precios varían con el valor del<br />

oro, subiendo en la misma proporción en que baje el metal y<br />

reduciéndose si éste aumentase de valor. Naturalmente que tales<br />

variaciones en los precios entrañan necesariamente cambios pro-<br />

porcionales en el volumen de dinero necesario para la circulación.<br />

Como se ve, estos cambios, los de la masa de dinero en circulación,<br />

están determinados por el propio dinero o moneda, pero no debe<br />

olvidarse que no en tanto que funciona como medio de circula-<br />

ción, sino en tanto que lo hace como medida de valores, como<br />

forma corpórea del valor de las mercancías.<br />

Recordamos que el valor del oro es determinado en su fuente de<br />

producción, que al cambiarse por otro bien entra en la órbita de la<br />

circulación; que antes de funcionar como medida de valores su<br />

propio valor está pues determinado, al igual que el de cualquier<br />

otra mercancía, por el tiempo de trabajo social para producirlo;<br />

que por razones técnicas -el hallazgo de mejores yacimientos o el<br />

agotamiento de los presentes- su valor puede variar. Si "baja de<br />

valor, por e-jemplo, la propia medida de valores, esto se acusará an-<br />

te todo en el cambio de precios de las mercancías que entren en<br />

contacto directo con los metales preciosos en sus fuentes de pro-<br />

ducción, cambiándose por ellos como por otras mercancías cuales-<br />

quiera".36 Por tanto, y a medida que se generaliza el nuevo nivel<br />

de precios, cotizados con un metal depreciado o en proceso de de-<br />

J5Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 76.<br />

36~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!