09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mantener el sistema vigente -patrón oro- de hecho no era<br />

posible. Hubiese sido necesario disponer de un fondo importante<br />

de oro o divisas para hacer frente a la convertibilidad interna y<br />

externa del peso u obtener un préstamo del extranjero para alimentar<br />

adecuadamente al fondo regulador que prácticamente ya<br />

no existía; regresar al patrón plata no era igualmente aconsejable<br />

debido a que en la casi totalidad de los países había sido abandonado<br />

y sustituido por el oro. Así las cosas, se optó por la tercera<br />

posibilidad, o sea, mantener el patrón oro como sistema monetario<br />

vigente, mas sometido a una serie de modificaciones que en lo<br />

esencial consistían en que el metal aurífero respaldaría al peso en<br />

las transacciones internacionales, quedando éste protegido en el<br />

mercado interno por medio del control de las acuñaciones de plata<br />

y el de la circulación -billetes y depósitos.<br />

Además de desmonetizar al oro, permitir su libre exportación,<br />

prohibir su libre acuñación y despojarlo de sus funciones monetarias,<br />

dicha ley contenía las siguientes disposiciones: a) La unidad<br />

teórica del sistema monetario continuaba estando representada por<br />

75 centigramos de oro puro; b) El peso de plata con ley de 0.720<br />

era equivalente a dichos 75 centigramos de oro puro y, por tanto,<br />

se le dotó de poder liberatorio ilimitado; c) Se prohibió estricta-<br />

mente la acuñación de monedas de $1.00 o denominaciones supe-<br />

riores; d) La emisión de billetes se consideró de circulación entera-<br />

mente voluntaria, y e) Se estableció una reserva monetaria con el<br />

exclusivo objeto de realizar las operaciones de cambio sobre el<br />

exterior.23<br />

El circulante quedó, después de la ley de 1931, integrado así:<br />

a) Billetes emitidos por el Banco de México, de circulación vo-<br />

luntaria para el público y obligatoria para las oficinas federales de<br />

los Estados y municipios;<br />

b) Monedas de plata, creadas por la ley de 27 de octubre de<br />

1919, esto es, con ley de 0.720 y contenido de 14.5 gramos de<br />

plata pura;<br />

c) Monedas fraccionarias de plata y cobre.<br />

Como resumen, se puede afirmar que esta ley tenía por objeto:<br />

19 Establecer una nueva modalidad en la estructura monetaria<br />

a base del patrón de divisas oro.<br />

2 3 Torres ~ Gaitán, Política motietmia mexicann, p. 169.<br />

7<br />

,<br />

b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!