09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intercaml->io de billetes entre todos los organismos bancarios; y<br />

41) Se aiitori~íi al Banco <strong>Nacional</strong> de México para que instalase en<br />

la provinci,~ iin mayor número de sucursales, las que indudablemente<br />

Iiaríiiri circiilar siis billetes eii competencia con los de los<br />

bancos tst:itiiles.<br />

Como riiedida coadyuvante a los propósitos de la ley, el gobierno<br />

promovi0 la fiiiidación, en septiembre de 1908, de una Caja de<br />

Prfstainos para Obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura.<br />

1-;sta tciidria como finalidad la de fomentar, mediante su apoyo<br />

financiero, la agricultiira y toda clase de mejoras en el campo,<br />

inciilycndo obras de irrigación. Sil capital inicial, aportado por los<br />

baiicos mis iiiiportantes del país, ascendió a 10 millones de pesm<br />

)., posterioi-1-ticntc, se elev6 hasta 20 millones. La caja quedó f;iciilt~tda<br />

13~ra: u) 1-Iaccr pi-Cstamos prciidarios c hipotecarios; 0) Negociar<br />

con titi~los de crédito; c) Tomar en traspaso los créditos a largo<br />

plazo que (,onstit~iían las carteras congeladas de los bancos de emisi01i;<br />

d) 1,;iiizar bonos a la circulación con la garantía ae la Federación.<br />

Esta íiltima furici0n la cumplió dc inmediato y con éxito al<br />

colocar un;i ernisión dc 50 inillories de pesos en los Estados Unidos<br />

y cii l'iiropa. Más tarde amplió el volumen de sus bonos a<br />

200 rni1loiic.s. L,a Caja de Préstamos, que entró en liqiiidacióii<br />

a raí~ de la Revolución de 1910, dispuso de considerables<br />

recursos, iriiis poco ayudó al sector agrícola, atendiendo fundainentalmciitc<br />

las necesidades de los bancos de emisión, los cuales le<br />

cedían, a c;tinbio del pago correspondiente, sil cartera formada por<br />

créditos a largo plazo, que prácticamente tenían inmovilizados los<br />

recursos financieros de tales bancos.<br />

Ahora I)icn, los objeti\ros que propendía la Ley de 1908 no<br />

fueron satisfeclios y, por el contrario, se acentuaron los defectos<br />

que había tratado de corregir: los bancos de emisiOn no pudieron<br />

hacer efectiva su cartera, dado que los bancos refaccionarios e<br />

hipotecarios cxistcntes no tenían capacidad para absorber todos<br />

los créditos de los misrnos, y continilaron ejerciendo su derecho<br />

para emitir billetes, cada vez en mayor cuantía, con lo cual se<br />

favoreció el desarrollo de una aguda inflación. Por otra parte, las<br />

iristitucioncs crediticias, temerosas de sufrir una crisis que desem-<br />

bocaría inevitablemente en la ruina, restringieron el crédito, eleva-<br />

ron la tasa de interés y aceleraron el cobro de las obligaciones a sil<br />

favor. Consecuentemente, las actividades econ6micas se paraliza-<br />

ron, dando lugar al desempleo y a la especulación en el comercio y<br />

en las finanzas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!