09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interviniendo en la emisión de títulos de crédito y fungiendo como<br />

representante común de obligacionistas.<br />

La <strong>Nacional</strong> Financiera, a través del tiempo y después de con-<br />

templar diversas reformas en su Ley Orgánica, se consolidó como<br />

agente financiero del Estado --tanto en el interior como en el<br />

1 exterior de la República-, y como institución promotora de indus-<br />

4 trias a través de la creación y fomento de empresas que contribu-<br />

, yesen al dei,irrollo económico del país.<br />

111. LOS SEXENIOS PRESIDENCIALES.<br />

DE 1934 A 1970<br />

1. Admi~zistración del general 1,ázaro Cárdenas.<br />

18 de diciembre de 1934 a 30 de noviembre de 1940<br />

A. Refirmns a la Ley del Banco de México, 1935<br />

1 En el año de 1935, en los meses de maizo y abril, se hicieron<br />

dos nuevas reformas a la Ley Orgánica del Banco de México. Las<br />

enmiendas llevadas a cabo en marzo sólo tuvieron por objeto otor-<br />

gar al Banco de México mayores poderes, principalmente en lo<br />

relativo a las operaciones que realizaba con los bancos asociados y<br />

n la intervención del banco en el mercado de cambios.<br />

Las modificaciones introducidas el 26 de abril, al igual que a la<br />

1,ey h4onetaria entonces vigente, obedecieron a la necesidad de<br />

proteger la economía, así como al sistema monetario de los efectos<br />

desencadenados por la política que en relación a la plata puso en<br />

práctica, en 1934, el gobierno norteamericano como parte de las<br />

medidas encaminadas a tratar de superar la crisis económica de los<br />

, Estados Unidos iniciada en 1929. Como el propósito de dicho<br />

gobierno era elevar la cotización iiiternacional de la plata y exten-<br />

der su uso monetario decidió adquirir este metal, tanto en sil<br />

propio territorio como en el extranjero, hasta que el 25 % de sus<br />

reservas metálicas estuviese integrado por plata. Este hecho benefi-<br />

ciaba a la industria dc la minería y a la balanza de pagos de México,<br />

mas perjudicaba en mayor medida su situación económica así co-<br />

mo sil régimen monetario, dado que el 75 % del circulante estaba<br />

formado por monedas de plata, las que pronto fueron atesoradas y<br />

exportadas al aumentar éstas de valor. Para contrarrestar tales con-<br />

secuencias se desmonetizó la plata; se su exportación, y,<br />

al mismo tiempo, se decretó cl canje de las piezas de plata por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!