09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- -<br />

ACTIVO DEL BANCO COMERCIAL ACTIVO DEL BANCO CENTRAL<br />

Fases Activo Fases Activo<br />

1 $ 10,000 en efectivo 1 $ 100,000 en efectivo<br />

11 $ 2,000 en efectivo más 11 92,000 en efectivo más<br />

8,000 en documentos 8,000 en documentos<br />

111 $ 10,000 en efectivo<br />

Cuando se afirma que el banco central crea liquidez, significa<br />

que tiene la facultad de permitir que los bancos privados recobren<br />

su efectivo. Por eso se dice que el banco central es el prestamista<br />

de última instancia, o bien banco de banqueros, como ya se ha<br />

dicho.<br />

A través del redescuento puede influirse en la selección del cré-<br />

dito, aparte de qye se le da flexibilidad al mismo. El banco central<br />

está en posibilidad de precisar hacia qué fines ha de orientarse el<br />

importe de los documentos o letras descontadas, fines que pueden<br />

ser agrícolas, industriales, para financiar importaciones o simples<br />

inversiones de carácter fijo o especulativo.<br />

F. Contrdor del volumen del crédito<br />

Para coritrolar el crédito el banco central dispone de cuatro<br />

medios principales que son los siguientes:<br />

a) Variaciones en el encaje, o posibilidad por el banco central<br />

de aumentar o disminuir las reservas en efectivo que deben guardar<br />

en el banco central los bancos comerciales, o sea modificaciones en<br />

la proporción que de su efectivo deben depositar los bancos co-<br />

merciales en el banco central. Como un banco puede prestar varias<br />

veces el volumen de su efectivo, a medida que se le obligue a<br />

depositar el mayor porcentaje de él, menor será el volumen sobre<br />

el cual pueda operar y en consecuencia habrá una reducción en los<br />

créditos que otorgue. Por el contrario, cuando se desee fomentar el<br />

crédito, disminuirá dicha proporción aumentando en consecuencia<br />

la base de operaciones crediticias de las instituciones de depósito.<br />

Estas variaciones en e1 encaje pueden ser, por tanto, hacia el alza o<br />

hacia la baja, según se proponga estimular o contraer con ellas el<br />

volumen de los créditos.<br />

b) Variaciones en la tasa de redescuento. Ya se asentó que a<br />

través del redescuento los bancos comerciales recuperan su liqui-<br />

dez. En consecuencia, si la tasa es baja, los bancos comerciales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!