09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

costos y, como resultado, limitar las importaciones y mejorar las<br />

4 exportaciones de sus productos. Así, el valor del oro logró un<br />

mayor poder adquisitivo en los países en que había mejorado la<br />

~roductividad del trabajo. México, en este periodo, presencia la<br />

salida de su moneda oro y la reducción de sus exportaciones. La<br />

primera a causa del mayor poder adquisitivo de la moneda oficial<br />

en países extraños y la segunda ante la actitud que éstos tomaron al<br />

limitar al mínimo las importaciones y forzar al máximo las expor-<br />

taciones. Esto afectó a la economía del país, ya que la balanza<br />

comercial empezó a registrar, saldos desfavorables y el oro que se<br />

había acumulado con tanta dificultad durante los años anteriores y<br />

mediante la aplicación de las medidas ya referidas, empezó a ex-<br />

portarse en pago de las mercancías que se adquirían del exterior.<br />

t<br />

t<br />

Al disminuir, por otra parte, la circulación del oro como mone-<br />

da base del sistema monetario y ser sustituida por emisiones sucesi-<br />

vas de plata, la estructura monetaria cambió; ya la base monetaria<br />

no fue el oro sino la plata, que al ser desmonetizada en la totalidad<br />

o mayoría de los países se depreció en el mercado internacional. El<br />

gobierno, dentro de esta coyuntura, encontró un medio de allegar-<br />

se recursos al acuñar monedas de plata con un valor intrínseco<br />

inferior al valor nominal que representaban. Ante esta situación de<br />

exceso en el circulante de monedas de plata, aunada a la falta de<br />

reservas de oro para efectuar los canjes respectivos, el gobierno del<br />

general Calles acordó suspender en el mes de febrero de 1927 las<br />

acuñaciones de plata que innecesariamente se venían efectuando y,<br />

como contrapartida, ordenó se intensificara la amonedación de<br />

cuños de oro.<br />

En efecto, en el mes de marzo de 1927 se decreta la suspensión<br />

de las acuñaciones de monedas de plata, tanto de $1.00 como de<br />

$0.50 y la restricción de la acuñación de monedas fraccionarias,<br />

limitándola a las necesidades del comercio. Esta medida, que al<br />

enrarecer la moneda en relación con su demanda habría dado los<br />

resultados apetecidos de revalorización de nuestra unidad de cuen-<br />

ta, desgraciadamente se frustró con la aparición de la crisis de<br />

1929-1932, que contrajo la actividad económica y consecuente.<br />

mente redujo la prevista demanda monetaria.<br />

Un poco más tarde, en mayo del mismo año de 1927, se estable-<br />

ce la obligación por parte de los productores de oro, de reimportar<br />

en monedas o en barras de este metal, y para su acuñación gratuita<br />

en la Casa de Moneda, el equivalente del oro exportado. Esta<br />

disposición tenía por objeto aumentar la cantidad de oro en circu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!