09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tal sociedad se planifica el trabajo, se regula, se distribuye, según<br />

su importancia social en las diversas ramas productivas. De una<br />

manera directa ha de conocerse cuántas horas de trabajo ha costa-<br />

do producir tal o cual mercancía, ya se trate de medios de produc-<br />

ción o de artículos de consumo. La sociedad no tendrá que recu-<br />

rrir en este caso al dinero para medir de "una manera relativa" el<br />

valor de las restantes mercancías; por el contrario, directa y muy<br />

sencillamente se sabrá el valor de cada uno de los bienes.<br />

Conviene recordar, igualmente, y antes de entrar al estudio de<br />

una nueva función del dinero, que el valor de las mercancías,<br />

expresado en mercancía-dinero es el precio; así, el dinero -el oro<br />

o la plata en su caso- no tiene precio; tendrá valor, mas no precio.<br />

Si tuviese precio tendría que adoptar la forma de valor relativo,<br />

común a las restantes mercancías, y referirse a sí mismo como a su<br />

propio equivalente." Si los economistas subjetivistas hablan de<br />

precio del dinero se explica por su incomprensión acerca de la<br />

esencia del dinero.<br />

Salta a la vista que para expresar el precio de las mercancías no<br />

2s necesaria la menor cantidad de oro. Podemos, pues, manifestar<br />

el precio de infinidad de mercancías sin disponer de un gramo de<br />

metal, de mercancía-dinero, pues para tal fin basta con el oro<br />

representado idealmente. Por consiguiente el oro hace las funcio-<br />

nes de medida de valor de una manera imaginaria. El precio, o sea<br />

el valor de las mercancías medido en oro, lo es en un oro ideal,<br />

inexistente como unidad física y material, rango que alcanza en su<br />

función como medio de circulación.<br />

El precio, por otra parte, depende del material monetario real<br />

en el cual se expresa el valor de todas las mercancías. El sostén<br />

monetario puede ser el oro, la plata, o cualquier otro metal o bien.<br />

La expresión monetaria del precio variará de acuerdo con el valor<br />

de cada uno de los posibles metales en que puede manifestarse.<br />

Así, por ejemplo, si una determinada cantidad de un bien tiene el<br />

mismo valor que X unidades de oro, estamos explícitamente di-<br />

ciendo que en ambas magnitudes existe igual cantidad de trabajo<br />

social. Ahora bien, si en calidad de medida de valor hubiese funcio-<br />

nado la plata, el precio del bien indicado sería el doble o el triple si<br />

la relación de valor del oro o la plata fuese de 1 a 2 o de 1 a 3,<br />

supuesto que la misma cantidad de este metal tiene la mitad o<br />

tercera parte de trabajo social que el oro.<br />

''Carlos Marx, Le Capital, Critique de Z'Economie Politique, Editions Sociales, Pans,<br />

1960, t. 1, p. 105 y El capitai, t. 1, p. 57.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!