09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<br />

LDS partidarios de la teoría que se viene analizando normal-<br />

niente llegan a las siguientes conclusiones:<br />

a) En el comienzo de la expansión del dinero, T aumentará<br />

con mayor rapidez que V, sobre todo si la expansión se inicia en<br />

iin momento de considerable desempleo de los factores producti-<br />

vos, porque e11 tal caso los costos marginales de una mayor produc-<br />

ción sólo aumentan con lentitud; posiblemente cuando la pro-<br />

ducción se acerque a sri capacidad máxima, V pueda aumentar con<br />

mayor rapidez que T porque eii este supuesto los costos marginales<br />

suben aceleradamente. Esto explica, en parte, dicen los cuantitati-<br />

vistas, por qué los precios varían poco al iniciarse el aumento de<br />

M, y en una proporción cada vez mayor durante inflaciones co~ti-<br />

nuadas.<br />

b) Aunque el aumento del nivel general de los precios haya<br />

sido iniciado por una expansión de la cantidad de dinero, no todos<br />

los precios de los diversos bienes resultan afectados de la misina<br />

manera, pues unos pueden variar libremente y otros no, cual es el<br />

caso de los precios que han sido fi.jados por disposiciones lesales o<br />

contractuales.<br />

c) Incluso los que pueden variar libremente seguirán distinta<br />

conducta a causa de variaciories tanto en la demanda como en la<br />

oferta, pues el aumento de la demanda monetaria no se manifiesta<br />

igual en todos los artículos debido a que: 19 El dinero nuevo<br />

entra en circulación en determinados canales del sistema económi-<br />

co y es ahí donde primero influye; 29 Es probable que la expan-<br />

sión dé como resultado una redistribución total o parcial de la<br />

riqueza y de los ingresos, lo cual alterará el sistema de gastos de la<br />

comunidad en su conjur.to o en parte; 3? No es probable que al re-<br />

cibir un grupo social mayores ingresos los distribuya proporcional-<br />

mente entre los artículos que anteriormente compraba; posible-<br />

mente adquiera nuevos bienes cuya demanda estaba insatisfecha.<br />

Esto sucederá, naturalmente, antes que el costo de la vida aumen-<br />

te, a lo menos tanto como los ingresos.<br />

d) Sin negar que al aumentar la demanda de la totalidad o<br />

parte de los bicnes o mercancías, aumentan los precios, éstos estár.<br />

crintrarrestados por una mayor producción, a menos, cosa poco<br />

probable, que los costos suban con igual o mayor rapidez que los<br />

prrcios.<br />

e) Las condiciones de la oferta también hacen variar los pre-<br />

cios: citando existe una mayor demanda de artículos cuya oferta<br />

no puede aumentar, tal cosa se manifiesta en precios más altos; y<br />

cuando aumenta la demanda de artículos reproducibles, el resulta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!