09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO VI1<br />

POLITICA MONETARIA DE LOS BANCOS<br />

SUMARIO: 1. Antecedentes. 11. Bancos comerciales o de depósito. 1. Ba-<br />

lance; activo y pasivo del mismo. 2. Función primordial. 3. Otras activida-<br />

des. 4. Tipos de créditos. 5. Mecanismo a través del cual se crea o destruye<br />

moneda de crédito. 111. Bancos de emisión. 1. Estudio de un balance y<br />

análisis de los rubros que reflejan sus activos y pasivos. 2. Funciones<br />

primordiales. A. Emisión de billetes y monedas. B. Dirección de la política<br />

monetaria del gobierno. 3. Otras funciones. A. Caja de seguridad para los<br />

valores de la nación y de los bancos comerciales. B. Guardián de las reservas<br />

en efectivo de los bancos comerciales o de depósito. C. Agente financiero y<br />

bancario del gobierno. D. Cámara de compensación. E. Creador de liquidez<br />

al sistema bancario. F. Contralor del volumen del crédito. G. Creador y<br />

destructor de moneda. 4. Consideraciones generales.<br />

1. ANTECEDENTES<br />

La existencia de los bancos es relativamente moderna. Surgen a<br />

finales del siglo XVI y se extienden a los XVII y XVIII, para<br />

cobrar un gran auge en los siglos posteriores y en particular en el<br />

presente.<br />

Estudiadas, en el capítulo cuarto, las diversas clases de dinero<br />

que tienen su expresión en la moneda metálica, en la moneda de<br />

Estado y en la moneda de crédito, hemos de entrar al análisis de<br />

los bancos de emisión y de depósito o comerciales, como creadores<br />

de dinero a través de las emisiones de billetes o de los depósitos<br />

bancarios.<br />

La distinción entre bancos centrales y bancos comerciales radi-<br />

ca esencialmente en sus objetivos: los segundos se interesan fiinda-<br />

; mentalmente por obtener utilidades e impulsar actividades econo-<br />

micas, productivas o no productivas; los primeros por dirigir la<br />

política monetaria y crediticia a tono con las decisiones de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!