09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

les a la Casa de Moneda; e) Como puede deducirse de las medidas<br />

anteriores, los esfuerzos gubernamentales se orientan de preferen- q'<br />

cia hacia el sistema metálico áureo, los cuales cristalizan en el<br />

decreto expedido a finales de 1918, por el cual se adopta el monometalismo<br />

oro, con lo que se perfecciona la Ley Monetaria de<br />

1905, pues mientras en aquélla, como ya vimos, se establece el<br />

patrón oro con circulación plata, en ésta se cumple integralmente<br />

el propósito de los reformadores 13 años más tarde. Ahora bien, la<br />

unidad monetaria, o sea el peso mexicano, continuaba estando<br />

representado por 75 centigramos de oro puro; fl Con el objeto de<br />

evitar la salida al exterior de los cuños nacionales, en noviembre de<br />

1918 se ordena la reducción en el contenido metálico de las mone-<br />

das de plata, y como a pesar de ello continúan emigrando, en el<br />

mes de octubre del año siguiente se vuelve a reducir la ley de<br />

dichas monedas de plata estableciéndose en esta Última fecha la de<br />

0.720.<br />

Como un análisis crítico de la política monetaria seguida por<br />

don Venustiano Carranza, puede afirmarse que en ella se encuen-<br />

tran verdaderos aciertos como es el de tratar de normalizar el desba-<br />

rajuste que privaba en el país, tanto en lo que respecta a la circula-<br />

ción del billete revolucionario, totalmente desacreditado, como en 4<br />

lo que hace a la situación caótica de la emisión del papel bancario:<br />

el primero fue desmonetizado y las instituciones de crédito incau-<br />

tadas. También favorecieron a nuestra economía los hechos de no<br />

haber comprometido el crédito público en el exterior mediante la<br />

contratación de empréstitos extranjeros, al igual que la adopción<br />

del patrón oro como sistema monetario. Por el contrario, es de<br />

criticarse el que en esta administración se hayan lanzado a la circu-<br />

lación cuantiosas emisiones de papel moneda, pero este expediente<br />

para allegarse recursos podría justificarse con la estrechez guberna-<br />

mental de medios con los cuales financiar, no sólo los gastos nor-<br />

males, sino aun las crecidas erogaciones que demandaba el movi-<br />

miento revolucionario.<br />

2. De 1920 a 1928: gobiernos del general Alvaro Obregón<br />

(1 920-1 924) y del general Plutarco Elías Calles (1 924-1928)<br />

Al analizar este periodo -1920-1928- hay que considerar que<br />

pasados los primeros años inmediatos a la terminación de la Prime-<br />

ra Guerra Mundial, 1914-1918, en los que se hicieron gastos exce-<br />

sivos que llegaron a provocar un alto nivel de precios, los países<br />

beligerantes trataron de rehacer sus economías a base de reducir<br />

3<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!