09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Saqueo al erario público;<br />

b) Permanentes emisiones de papel moneda, lo que provocó un<br />

proceso inflacionario;<br />

c) Depreciación del peso mexicano; y<br />

d) Aumento de los precios.<br />

De los años de 19 10 a 19 13, época del gobierno de don Francis-<br />

co 1. Madero, con grandes esfuerzos pudo sostenerse la paridad del<br />

peso mexicano fijada en la Ley Monetaria de 1905. En los meses<br />

restantes del año 1913, presididos por el general Victoriano Huer-<br />

ta, se presentan tres problemas en el campo de la moneda, como<br />

principales acontecimientos económicos, que fueron los siguientes:<br />

a) La fuga de los signos monetarios, motivada no tanto por la<br />

guerra misma como pbr el hecho de que el valor intrínseco de<br />

nuestro peso era superior al de su cotización como divisa; b) La<br />

escasez de medios de pago a que dio lugar la exportación de nume-<br />

rario antes enunciada, de monedas de plata al igual que las de oro;<br />

c) La depreciación de la moneda que, como antes se dijo, principia<br />

a raíz de la iniciación de este gobierno.12<br />

La política adoptada exclusivamente para evitar la fuga de la<br />

moneda y su consecuente reflejo en el circulante, ya que al parecer<br />

no le preocupaba al gobierno afrontar el problema de la devalua-<br />

ción, consistió en la expedición de una serie de decretos que a<br />

continuación se exponen: a) El pago de un impuesto con importe<br />

del 10% ad-valorem a la exportación de monedas de oro, disposi-<br />

ción del 19 de mayo de 1913, que no logró el fin que con ella se<br />

perseguía, debido a que la venta al exterior de este tipo de mone-<br />

das aún dejaba importantes beneficios después de cubierto el gra-<br />

vamen de referencia; b) Ante esta situación, el 26 de agosto del<br />

mismo año el gobierno prohibió la exportación de estas unidades<br />

monetarias, al igual que las de plata, excepto aquellas que fueran<br />

remitidas por las propias autoridades; el resultado de esta medida<br />

también fue negativo, ya que los particulares, para violar lo dis-<br />

puesto, seguían enviando al exterior los metales preciosos fundien-<br />

do para ello los cuños amonedados; c) Entonces el gobierno, con el<br />

fin de frenar la salida de dichos metales, prohibio el 19 de octu-<br />

bre, también de 1913, la fundición de las monedas, pese a lo cual<br />

éstas siguieron trasponiendo nuestras fronteras a través del contra-<br />

bando y, por otra parte, también se afectaba el monto de la circu-<br />

lación monetaria interna como consecuencia del atesoramiento;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!