09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T y un aumento, disminución o equilibrio de P; si lo hace en<br />

periodo de depresión, al reducirse M la tendencia anterior -dismi-<br />

nución de T y aumento, disminución o equilibrio de P- es más<br />

acentuada.<br />

De lo anteriormente expuesto se infiere que una disminución<br />

e11 la oferta de dinero afecta en igual sentido no sólo a los precios,<br />

sino igualmente a la velocidad del dinero y al volumen de transac-<br />

ciones.<br />

A1 igual que en el aumento de la oferta de dinero, en el caso de<br />

su disminución, los seguidores de la teoría que se viene estudiando<br />

concluyen que los precios reaccionan de muy distinta manera:<br />

uiios bajan rápidamente, otcos con demora y lentitud. Los factores<br />

de tales variaciones son los mismos que se han señalado en el caso<br />

de la expansión en la oferta de dinero.<br />

Aftie'todo dc saldos monetarios o teoría<br />

de las disponibilidades<br />

i) Antecedentes<br />

La teoría de saldos monetarios descansa, como la teoría de<br />

transacciones -ambas elaboradas dentro del esqiiema de la teoría<br />

cuantitativa-, en la oferta y la demanda, aunque el concepto de<br />

estas categorías varía fundamentalmente de iina a otra teoría.<br />

La demanda de dinero en esta nueva forma de expresar la<br />

teoría cuantitativa puede definirse como el deseo de retener capacidad<br />

de compra durante un espacio de tiempo determinado cor?<br />

respecto a una cantidad específica de bienes, servicios y valores.<br />

Depende, por tanto, de la amplitud del periodo durante el cual se<br />

~nantenga o se quiera tener poder adquisitivo y del boliimen dr<br />

,utículos, servicios y valores sobre los cuales se desee tener capacidad<br />

de compra.<br />

Es, pues. evidente que. la demanda de dinero ha de cstar ei;<br />

proporción al \~olurneii de comercio que piensa realizarse con c!<br />

mismo y que para u11 voluincn dado de comercio, será mayor si la<br />

comunidad decide mantener dinero suficicnte para cubrir siis compras<br />

durante seis meses, por yjemplo, que si decidiera mantener<br />

sólo dinero para realizar1;rs durante sólo dos meses. Ile aqiií q1.1~ la<br />

dcnlanda de dinero varíe proporcioi~almeiitc al volumeri de bieilrs<br />

eri gcneral, y a la amplitud dcl lapso diirante el cual se dese:i<br />

maiitencr poder aciqiiisitivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!