09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

absorberlo; los cambios en el encaje legal que los bancos comerciales<br />

deben conservar en la banca central, encaje - que - al aumentar o<br />

disminuir cambia, en proporción inversa, las disponibilidades de<br />

recursos de que puedan disponer dichas instituciones crediticias<br />

para préstamos e inversiones; y los coeficientes de liquidez de la<br />

banca comercial de acuerdo con los cuales esta red de instituciones<br />

ha de mantener en caja reservas mínimas en forma de efectivo y<br />

valores gubernamentales, y de cuya proporción, respecto de los<br />

depósitos, depende en parte Pa posibilidad de aumentar o restringir<br />

el crédito.<br />

Además de los anteriores métodos de control cuantitativo de<br />

crédito, existen los llamados métodos cualitativos o selectivos, que<br />

suelen ser complemento de los anteriores, y que tienen por objeto<br />

canalizar el crédito hacia fines previamente determinados o de<br />

carácter preferente, o restringirlo si éstos son los propósitos de las<br />

autoridades monetarias. Entre los múltiples controles que pueden<br />

establecerse para lograr ambos propósitos están el uso de las tasas<br />

diferenciales de redescuento; el manejo igualmente selectivo o discriminado<br />

del encaje legal y del volumen de las reservas en efectivo<br />

que han de conservar los bancos; a estos métodos deben agregarse<br />

otra serie de medidas que en definitiva no tienen más alcance que<br />

tratar de cumplir la orientación que a la política monetaria se le<br />

haya dado y entre las cuales pueden enumerarse las instrucciones<br />

del banco central, la regulacióil de los créditos al consumo o con<br />

destino a la compra de bienes raíces, restricciones que en general<br />

varían de un país a otro.<br />

111. EL PROCESO INFLACIONARIO<br />

Sabemos que la moneda es una creación de la sociedad; que<br />

surgida para facilitar el intercambio de las mercancías ha sido moci-<br />

v. de descomposición de la comunidad primi.tiva, como igualmeri-<br />

te lo fueron el incesante desarrollo de la división del trabajo y el<br />

crecimiento de las fuerzas productivas. No obstante el origen social<br />

de las monedas, las autoridades administrativas y políticas no han<br />

sido ajenas a su manejo con fines de especulación y como un<br />

órgano más de opresión económica y social. Así sucedió en la<br />

Edad Media, cuyas innumerables manipulaciones o cambios mone-<br />

tarios no tuvieron otro fin que el de proporcionar recursos, tanto a<br />

los señores feudales como a los reyes,8 en perjuicio de las masas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!