09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

I<br />

1<br />

t<br />

de los mismos, y se les ~rohibió que pagasen intereses a los depósitos<br />

a la vista en cuenta de cheques.<br />

C. Nuevns reformas u la Ley del Banco de<br />

Aléxico y sus resz~ltados, 1938<br />

A iriediados de 1937, después de un corto periodo (1936-1937)<br />

de aparente auge económico en el que se registró un incremento<br />

importante en los deprisitos bancarios y en las operaciones de<br />

crédito, se produjo un proceso inflacionario, que junto a la huida<br />

de capitales y al descenso del volumen de exportaciones, entre<br />

otros factores, determinó la devaluación de la moneda mexicana<br />

en marzo de 1938, acaecida un día clespués de haberse decretado<br />

la expropiación petrolera. Durante este periodo -1937-1938- disminuyó<br />

notablemente la reserva monetaria, se restringieron los<br />

dep6sitos y el crédito hancarios, y se agudizó el desequilibrio de<br />

las finanzas públicas que ya se venía acusando desde 1936.<br />

Por lo que se refiere al crédito, después de la expropiación<br />

petrolera el Banco de México ampli6 su línea de redescuentos a los<br />

bancos asociados, los que en esas condiciones pudieron a su vez<br />

conceder prestarnos comerciales y de avío al público. En 1939,<br />

una vez recuperado el nivel que habían registrado los depósitos y<br />

el crédito bancarios con anterioridad a la expropiación petrolera,<br />

el banco central suspendió tal política y mantuvo sus operaciones<br />

con las instituciones asociadas dentro de límites menos liberales.<br />

En el primer semestre de 1940, nuevamente se produjo una contracci0ri<br />

en los depósitos bancarios y el instituto central hubo de<br />

acudir en auxilio de los bancos, poniendo a su disposición, mediante<br />

el cumplimieiito de ciertos requisitos, un elevado volumen de<br />

redescuentos. Esta situación experimentj un cambio en el segundo<br />

semestre de 1940 --fecha en que se inició a consecuencia de la<br />

guerra mundial una gran afluencia al país de capitales extranjeros<br />

-, generándose uri incremento desmesurado en los depésitos<br />

hancarios, por lo cual el banco centrai elev6 el importe del depósiro<br />

obligatorio de los bancos asociados hasta el 15 %.<br />

En cuanto a los déficits del presupuesto gubernarnentai, los mismos<br />

fueron cubiertos con el apoyo financiero del Banco de hléxico,<br />

quien otorqó al gobierno préstamos cuyo importe sobrepasó,<br />

desde febrero de 1937, el límite de credito fijado por su ley orgánica.<br />

Aunque el gobierno destinó crecidos ingresos fiscales zI pag:)<br />

de sus adeildos, Estos se elevaron, parn finales de 1-35, hasta l_ina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!