09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Medida de valores<br />

Conviene señalar que la básica función del dinero es ser medida<br />

de valores, función directamente relacioiiada con la esencia misma<br />

del dinero, que viene a expresar no sólo cualitativamente, o sea<br />

mediante el desgaste o trabajo humano, el valor de las restantes<br />

mercancías que en ella miden su propio valor, sino, además, cuan-<br />

titativamente, es decir en una cantidad de trabajo que puede tomar<br />

la forma de cantidades precisas de oro o de plata, en el caso de que<br />

la mercancía-dinero fuese uno u otro metal.<br />

En contraste, para los partidarios de las teorías subjetivas, en<br />

especial los que consideran al dinero como una creación del poder<br />

estatal o social, la función primordial del mismo consiste en que<br />

sirve o es utilizado como medio de pago, condicionadas las restan-<br />

tes funciones del dinero a la anterior. De esta teoría y de sus<br />

principales características hablaremos más adelante.<br />

Sabemos que infinidad de bienes han fungido como dinero, co-<br />

mo el equivalente específico de las restantes mercancías y que<br />

entre todos los bienes que han gozadc de tan importante privile-<br />

gio, el oro ha destacado por las características muy específicas que<br />

le son substanciales, recordando a su vez que el oro, o la plata, en<br />

su caso, antes de enfrentarse a las mercancías en su calidad de<br />

dinero es sencillamente "porque ya antes se enfrentaba con ellas<br />

en función de mercancía",' que tan relevante papel, cual es el de<br />

medir el valor de otros bienes de manera general, en un tiempo lo<br />

hicieron casualmente en unión de otros bienes o iiiercancías con<br />

quienes compartían tan atractivo destino.<br />

Al estudiar la esencia del dinero, a través de1 análisis de la forma<br />

del valor, definíamos al precio como la expresión del valor de las<br />

mercancías en oro, si éste hace las veces de mercancía dinero, o<br />

más exactamente, como la denominación monetaria de cierta can-<br />

tidad de oro, en la cual, de modo imaginativo, se transforman los<br />

valores de las mercancías, o sea que para establecer el precio de<br />

una mercancía -proporción cuantitativa en que se cambia por<br />

dinero- no se requiere la presencia real del oro, pues basta que<br />

exista en la mente de quien lo realiza. Tales cantidades de oro,<br />

expresadas en lingotes, han recibido históricamente el nombre de<br />

rublos, libras, francos, liras, etcétera. Con estas ideas podemos<br />

concretar que, en sus precios, las mercancías son representadas<br />

'Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!