09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alteraciones en la oferta de dinero; no obstante se desarrolla esta<br />

teoría en el siglo XVI a causa de la importación europea del oro<br />

procedente del continente americano, importación que aparente-<br />

mente produjo un consecuente aumento en los precios, cuando la<br />

causa fue en realidad el escaso valor del como ya fue subra-<br />

yado en el capítulo segundo. En el siglo XVIII fue defendida entre<br />

otros por 1-Iume; actualmente lo es por múltiples estudiosos de los<br />

problemas monetarios, aunque en forma sumamente evolucionada.<br />

B. Forma de expresarse<br />

La teoría cuantitativa tiene varias formas de expresarse: el lla-<br />

mado "método de transacciones" y el de "saldos monetarios", que<br />

también se denomina indistintamente "teoría de las disponibili-<br />

dades" o "ecuacibn de Carnbriclge".<br />

Método de transnccion~.~<br />

i) Desarrollo<br />

10 Etapas iniciales<br />

Se basa en que el dinero no tieiie utilidad propia y que, por<br />

tanto, la demanda que del mismo se hace, depende de su poder<br />

adquisitivo. Así, la teoría ciiantitativa en su forma primitiva y rii-<br />

dimentaria decía:<br />

El poder adquisitivo del dinero depende de las caiitidades relarivas que de<br />

él existan y de las cosas que con 61 puedan ser conipradas. SI la cantidad de<br />

dinero es grande, en relación con el nümero de cosas qiie pueden ser<br />

compradas con él, el poder adquisitivo de cada unidad monetaria será<br />

pequeño, es decir, los precios e~tdrár~ altos. Si, por €1 cofitrzrio, la cantidad<br />

de dinero es pequeña en relaci6n con 10 que se puede cornpi-ar, los precios<br />

serári bajos. l4<br />

Ha sido fácil advcrtir que desde los inicios de la teorix cuaiitita-<br />

tiva a la fecha no ha existido correlacitn entre las rilovimientor de<br />

la cantidad de dinero y las alteraciones dr los precios. Por tal<br />

razón, la teoría así expresada no tiene hoy vz!idez.<br />

I3véase de Carlos Maix, Crítica de !a cconotnia ppulltlca, p. 173 y El capital, t. 1, p.<br />

77.<br />

14~rstcr V. Chandler, Introducci6~ n h teoría tnorzctuclnn, p. 42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!