09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los bancos asociados para que éstos pudieran. 1? iisc , rientar su<br />

cartera en un 10 % sobre t.! tope qut se había fij,idt, c,i 1944;<br />

29 Invertir en valores privados una cantidad igual n t, : 1ricrc:rnei:-<br />

to, y 39 Adquirir, a cargo de su reserva obligatoria c. / J "I de i,i<br />

misma en valores del Estado.<br />

El redescuento fue otro de los e?rspos!ti~o:, qii, bdiico de<br />

Pvléxico manejó a lo largo del periodo de in S(xgurid; 6,>, -ra Mundial,<br />

con el doble propósito de contener 1': irjflacióri lr t i rrnpulsai<br />

el desarrollo de algunos aspectos de la rama pr~d:~, t (hnsecuentemente,<br />

a principios de 1942, impuso crslna> :, L bi.itc. a los<br />

bancos asociados, para que éstos pudieran disf-i.2~ de! t ,f~Jlto di1<br />

banco central, que el 60 'ió de su cartera io corisrrtu\ < papel dr<br />

producción y el 40 % restante papel comercial y. adtir1,- . estabit<br />

ció una tasa única de redescuento del 4.5 % npii~atl r tanto n<br />

documentos a 180 días como a efector cuyo p!am +~x,%sr rnayox,<br />

hasta un año como máximo. En el curso de 194% Ia- ( irerac ione5<br />

de redescuento del Banco de México experimentarort 1 *1 nuniento<br />

considerable: de 67 millones de pesos a que aseendísr: en 1941<br />

pasaron a 107 millones, mas este hecho no significí) un ..I( remento<br />

en el volumen de crédito destinado a las actividades ~)rod~ictivas<br />

por parte de la bancz privada, la que, por otra parte v clebido a In<br />

abundancia de recursos que detentaba, sólo util17Ó rZ i 0 "/, del<br />

total de redescuentos concedidos por el Banco de Méx16 o en ese<br />

año. En contraste, fueron las instituciones nacionales de crédito las<br />

que recurrieron, a través del redescuento, al apoyo fin,rriciero dcl<br />

instituto emisor, lo que les permitió allegarse fondos que les capacitaron<br />

para fomentar la producción agrícola e industridl así como<br />

las exportaciones.<br />

En 1943, el Banco de México redujo la tasa de redesciiento del<br />

4.5 % al 3 % para los documentos provenientes de operaciones<br />

agrícolas que llenasen determinados requisitos, y, a mediados de<br />

año, tomó en fideicomiso el Fondo <strong>Nacional</strong> de Garantía de Ope-<br />

raciones de Crédito Agrícola, entidad que había sido creada por el<br />

gobierno para reparar ías pérdidas que pudiesen sufrir los organis-<br />

mos crediticios en las operaciones de financiamierito a la agricultu-<br />

ra. Simultáneamente fue modificada la Ley General de Institucio-<br />

nes de Crédito a efecto de autorizar a los bancos que otorgasen,<br />

con cargo a su capital y reservas, préstamos de habilitación o avío -<br />

y refaccionarios a término mayor de un año, que no podría exce-<br />

der de dos años para la primera clase de créditos, ni de cinco para<br />

los segundos. Por otra parte, el banco central adquirió bonos gene-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!