09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antes sin ~Ómprar".~~ Así, el dinero, producto del desarrollo de la<br />

producción mercantil, influye sobre la misma para ampliarla y esto<br />

en su función específica de medio de circulación. No obstante, el<br />

propósito de los atesoradores "vender mucho y comprar poco",<br />

favorece en primer lugar a la circulación y en segundo la dificulta,<br />

fenómeno en que reside la influencia contradictoria de la acumulación.<br />

El dinero, por último, introduce en la circulación cosas que por<br />

su propia naturaleza no son mercancías. "Corno el dinero no lima<br />

escrito en la frente lo que con él se compra, todo, sea o no mercancía,<br />

se convierte en dinero. Todo se puede comprar y vender. La<br />

circulación es como una gran retorta socid a la que se lanza todo,<br />

para salir de ella cristalizado en dinero."65 Así, "cosas que no son<br />

de suyo mercancías, por ejemplo la conciencia, el honor, etcétera,<br />

pueden ser cotizadas en dinero por sus poseedores y recibir a<br />

través del precio el cuño de mercancía^".^^<br />

2. Medio de pago<br />

Al desarrollarse la circulacióil de mercancías, una serie de facto-<br />

res impide la realización inmediata del precio de las mismas; cir-<br />

cunstancias especiales, producto del desarrollo del régimen capita-<br />

lista, tienden a separar, por un tiempo determinado, la enajenación<br />

de la mercancía y la realización de su precio o pago.<br />

En la forma directa e inmediata de la circulación de mercancías,<br />

los productores establecen relaciones como representantes de idén-<br />

ticas magnitudes de valor situadas una frente a otra. A un lado<br />

queda la mercancía, al otro el dinero como su equivalente. En el<br />

caso a examinar, el fenómeno es distinto; la fecha de adquisición<br />

de una mercancía, su compra, y la fecha del pago de su precio son<br />

distintas. Las principales razones que vienen a justificar la realiza-<br />

ción de las compras en el presentc, a expensas de las ventas en el<br />

futuro y que constituyen en una economía mercantil las bases<br />

objetivas del crédito, son:<br />

l? El que ciertas mercancías requieren más tiempo que otras<br />

para producirse. Para cultivar el maíz, por ejemplo, se necesita más<br />

tiempo que para hacer unos zapatos. El agricultor no podrá esperar<br />

64Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 89.<br />

65Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 89.<br />

66~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 63.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!