09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.e-<br />

3a<br />

'a-<br />

)r-<br />

la<br />

de<br />

la-<br />

ta,<br />

l a<br />

Ili-<br />

ii e<br />

de<br />

al -<br />

1 a<br />

ite<br />

Ir-<br />

te,<br />

Y<br />

les<br />

ni-<br />

Ln-<br />

ciQn o atesoramiento viene aparentemente a negar la función arite-<br />

rior de medio de circulación. En realidad, puede decirse que la<br />

niega pero manteniéndola y condicionándola a su vez.<br />

Por consiguiente la función de medios de acumulación mantiene y coridi-<br />

ciona la función de medio de circulación. A fin de que el dinero se mueva<br />

ininterrumpidamente como monedas, como instrumentos de circulación, él<br />

debe ser acumulado en diferentes dimensiones por diversos productores de<br />

mercancías. Esta contradicción se resuelve por el hecho de que paralela-<br />

mente a los torrentes móviles monetarios, existen reservas monetarias y<br />

constantemente tiene lugar el traspaso de unas a las otras.58<br />

Conforme se desarrolla la producción de mercancías, el productor<br />

necesita de dinero acumulado. En efecto, múltiples productores<br />

de mercancías suelen producir una sola mercancía y necesitan<br />

de otras muchas en cuanto sus necesidades las resuelven a<br />

través del cambio. Además, si la producción y la venta requieren<br />

un tiempo determinado, las compras, dictaminadas por el consumo,<br />

no pueden aplazarse hasta que las mercancías hayan sido elaboradas<br />

y, en consecuencia, vendidas. De aquí que sean imprescindibles,<br />

en este estado de desarrollo, las reservas de dinero; que la<br />

función de1 mismo como medio de acumulación mantenga y condicione<br />

la de ser medio de circulacibn.<br />

Conviene aclarar la diferencia entre el atesoramiento, en el seritido<br />

que acabamos de expresarlo, con el numerario de reserva, o<br />

reserva monetaria, constituido por dinero que momentáneamente<br />

ha sido retirado de la circulación, sin dejar de formar parte de ella.<br />

Si entre el dinero atesorado y el que circula existe, para los fines<br />

previstos, una relación cuantitativa, el numerruio de reserva es una<br />

parte de la circulación que momentáneamente está detenida. Se<br />

vende, M-D, para comprar posteriorrnente, a veces mediante una<br />

serie de adquisiciones sucesivas. A dicha reserva se refiere sin duda<br />

Adam Smith cuando expresa: "cada poseedor de mercancías debe<br />

tener siempre en reserva, al lado de la mercancía particular que<br />

vende, una cierta cantidad de mercancía general, con la cual com-<br />

~ra".*~ Tal puede ser el caso de un empleado u obrero que paulatinamente<br />

gasta el dinero que en calidad de sueldo o salario percibe<br />

en fechas determinadas.<br />

Al igual, no debemos confundir la acumulación que tierie por<br />

58D. 1. Rosemberg, Comentarios a El capital, t. 1, p. 240.<br />

59Carlos Marx, Oítiea de la economía política, p. 129.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!