09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la segunda década del presente siglo; proceso inflacionario, ya consustancial<br />

con el régimen capitalista, que pone en peligro el cqu-ilibi-io<br />

del rriismo y que mantiene en dificultades permanentes a la<br />

estabilidad monetaria del propio sistema. Esto justifica que en el<br />

plano monetario se pase del patrón metálico al patrón de cambio<br />

oro y, ante la inestabilidad de éste, se hacen supremos esfiierzos'<br />

para volver. en los años de relativa estabilidad económica -de<br />

1921 a 1928-, a1 antiguo régimen del patrón oro sustentado en<br />

barras de Por esta época en algunos países es implantado<br />

el patrón de lingotes oro y en otros el patr6n de divisas oro. No<br />

obstante, y ante la agudización de la crisis económica de 1929 a<br />

1933, Inglaterra devaluó en 1931 la libra, los Estados Unidos el<br />

dólar en 1934, y Francia, en el año de 1936. ei franco. A partir cie<br />

estas fechas los billetes pierden su cenvertibilidad y el papel morieda<br />

es de hechu la única moneda en circulación, al margen de que el<br />

oro sigue ejerciendo las funciones de dinero mundial, de medida de<br />

valores y de instrumento de atesoramiento.<br />

Ante tal pariorama de constante desquiciamiento de los sistemas<br />

monetarios y de los precios, los teóricos del capitalismo creer1 que<br />

la estabilizacióii de los mismos, o a 10 sumo su ascenso, muy<br />

controlado y en pequeria escala, sería la solucióii adecuada al conjunto<br />

de las irregu!aridades monetarias que desde hace varios años<br />

están presentes en el régimen capitalista, olvidando en ps propósitos<br />

que los fenomenos inflacionarios y las consecuenci=s que ellos<br />

arrastran, sor1 reflejo de las grandes contradicciones y dificultades<br />

por las que atraviesa el propio sistema desde hace varias décadas.<br />

Con el propósito de allanar las dificultades monetarias siirgieron<br />

infinidad de planes, algunos de ellos rodeados de gran popularidad,<br />

dado el prestigio de sus autores cual es el caso, por ejemplo, del<br />

llamado "patríln tabulado" y "dólar o moneda compensado", cl<br />

prirnero dado a curiocer por el economista inglés Jevons y, cl<br />

se,gundo, por el profesor norteamericano 1. Fisher. Aunque tales<br />

proyectos no alcanzaron otro rango que el especulativo, expo~idremos<br />

sus aspectos fundamentalcs.<br />

El primero considera que la moneda legal debe seguir errip!eári-<br />

dose corno iristn.~ine~ito de cambio y nledida de \i;ll»res, mas r!o<br />

para las promesas de pago. Para este último fiit ticbeii usarse los<br />

ilumeros índices; así los cciiitratos se saidaríaii scjhre la hasc de iiii<br />

poder de cnnipra determinado o por una cantidad de rnonecl;i<br />

441nglnicrrd riic e1 [itin!rr pñis eri rnqayal- en rl año de l925 rl jxitróri de lirigoi; r>ri\.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!