09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la masa del material dinero existente dentro de un país, es una ilusion<br />

alimentada en sus primitivos mantenedores por la absurda hipótesis de que<br />

las mercancías se lanzan al proceso circulatorio sin precio y el dinero sin<br />

valor y que luego, allí, una parte alícuota de la masa formada por las<br />

mercancías se cambia por una parte alícuota de !a montafia de<br />

Si la moneda por disposicióii de las autoridades responsables de<br />

su emisión fuese declarada inconvertible, lo que es el régimen pre-<br />

dominante en la mayoría de los países, las leyes que, siguiendo el<br />

esquema de Marx, acabamos de enunciar tcndrían vigencia, a pesar<br />

de1 nuevo carácter de los signos monetarios. Los precios, la masa<br />

de mercancías y la velocidad del dinero, con independencia de la<br />

naturaleza o calidad de la unidad que sirva de base al sistema<br />

monetario han de estar presentes como factores deteimiiiantes en<br />

el volumeri circulatorio de dinero.<br />

Así, reiterarnos lo que ha expresado Marx cuando escribe:<br />

Sería hacer una pregunta absurda querer saber cuántas resmas de papel,<br />

cortadas en billetes, podrían circular a título de moneda. Las fichas sin<br />

valor no son signos de valor sino porque representan el oro en el proceso<br />

de la circulaci6n, y no lo representan sino en la medida rn que el oro<br />

entraría como numerario en dicho proceso, cantidad determinada por su<br />

propio valor, suponiendo dados los valores de cambio de las mercancías y<br />

la rapidez de sus metamorfosis. Los billetes con el nombre de 5 d: no<br />

podrian circular más que en número cinco veces menor que los billetes con<br />

el nombre 1 %, y si todos ios pagos se efectuisen en billetes de un shilling,<br />

tendrían que circular 20 veces más billetes de shil!ings que billetes de<br />

libra.44<br />

De aquí que el número de billetes en circulación dependería de<br />

su valor nominal. Si éste Suese de 100 dólares o pesos mexicanos,<br />

el volumen circulatorio sería 10 veces mayor que si fuese de<br />

1 000. por ejemplo, y 100 veces menor que si los billetes inconver- (<br />

tibles o moneda signo no tuviesen m5s valor que un dólar o peso.<br />

De otra manera dicha: si el volumen de nioneda metálica necesaria<br />

en un país deterniiilado requiriese equis millones de monedas de<br />

iin décimo de onza de oro, Ia circulación de unidades signo sería<br />

equivaleiite a los equis millones si cada una expresase iin valor de<br />

1/10 de onza de oro; el doble si fuese de 1/20 de onza y la mitad si<br />

el valor registrado es de 1!5.<br />

Esto nos conduce a la siguiente conclusión:<br />

43~arlos Marx, El capital, t. 1, pp. 81-82.<br />

44~arlos Marx, Crítica de la economía palltica, p. 120.<br />

I<br />

1<br />

t<br />

k

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!