09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objeto atesorar y que por un tiempo más o menos prolongado<br />

mantiene al dinero alejado de la circulación y de hecho la dificulta<br />

-cual ocurría en la antigüedad, edad media o época revolucionaria,<br />

al esconder las monedas de oro y plata bajo tierra-, con el<br />

atesoramiento como condición del desarrollo normal de la circulación<br />

mercantil.<br />

Ambas formas de acumulación se diferencian no sólo funcional,<br />

sino históricamente. Reflejan diferentes etapas en el desarrollo de<br />

la producción mercantil.<br />

Históricamente, como hemos expresado al iniciar este apartado,<br />

la primera forma de acumulación surge en los comienzos de la<br />

circulación de mercancías cuando el sobrante de los valores de uso<br />

se convierte en dinero y la acumulación no era más que el incremento<br />

de tales excedentes en forma monetaria, forma simplista de<br />

atesoramiento que "se eterniza en aquellos pueblos en que a un<br />

réginien de producción tradicional y ajustado a las propias necesidades<br />

corresponde un contingente de necesidades fijo delimitado,><br />

, 60 o sea en los pueblos que lentamente iniciaron su progreso<br />

económico; se desarrolla pues en los momentos en que "las mercancías<br />

se venden, no para comprar con su producto otras, sino<br />

para sustituir la forma mercancía por la forma diner~".~' Así, "de<br />

simple agente mediador del metabolismo, este cambio de forma se<br />

convierte en fin í~ltimo. . . El dinero se petrifica convirtiéndose en<br />

tt.soao, y el Gendedor de mercancías en ate~orador".~~<br />

Ln segunda forma de acumulación, como igualmente se afirmó,<br />

rs inherente al desarrolio de la producción mercantil en.la que el<br />

productor necesita, al renovdrse sus necesidades, adquirir anticipd-<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!