09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si el valor dé1 oro bajase o subiese porque el tiempo de trabajo exigido<br />

para su producción hubiese disminuido o aumentado, permaneciendo idén-<br />

tico el valor de cambio de la misma cantidad de mercancías, el número<br />

circulante de billetes de libra aumentaría o disminuiría en razón inversa a<br />

la variación del valor del oro.45<br />

No obstante lo anterior, infinidad de objeciones han sido hechas<br />

a la teoría ob,jetiva cuando pretende relacionar, en régimen de<br />

moneda inconvertible, la circulación monetaria con los precios. Se<br />

afirma que sus leyes no son operantes cuando se trata de papel<br />

moneda de curso forzoso. En especial los "críticos" hacen referen-<br />

cia a la siguiente expresión de Marx, ya recogida por nosotros en el<br />

segundo capítulo de este libro: "Así como la cantidad de oro<br />

circulante depende de los precios de las mercancías, el valor de los<br />

billetes de papel que circulan depende inversa y exclusivamente de<br />

su propia ~antidad."~~<br />

El grupo de impugnadores olvida que precisamente la anterior<br />

1<br />

afirmación no niega la existencia de las leyes ya conocidas sobre la<br />

circulación del numerario y los precios; que por el contrario la<br />

reafirma, pues, como se ha precisado ya, la cantidad de oro representada<br />

por el billete es tanto menor en la medida que su número<br />

1 aumenta; que la masa de billetes en circulación no tiene otra función<br />

que sustituir a la cantidad de unidades monetarias de carácter<br />

convertible que el precio de !as mercancías exige, en cuanto el<br />

proceso de circulación no hace más que igualar los signos de valor<br />

-billetes inconvertibles- al quantum de oro que pretenden reemplazar<br />

en la circulacibn.<br />

No estará de m& recordar al respecto que el propio Marx, en las<br />

primeras páginas de El capital, trata de desilusionar a sus críticos,<br />

al escribir:<br />

El Estado lanza exteriormente al proceso de la circulación una serie de<br />

billetes que llevan estampado su nombre en dinero, V.F. 1 libra esterlina, 5<br />

libras esterlinas, etcétera. En la medida en que estos billetes circulan efecti-<br />

vamente en sustitución de la suma de oro de igual denominación, sus<br />

movimientos no hacen más que reflejar las leyes de la circu'ación del<br />

dinero. Para encontrar una ley especifica de la circulación de billetes no<br />

hay más remedio que atenerse a su proporción representativa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!