09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

poder adquisitivo, sino simplemente para ayudar en parte a redistribuirlo.<br />

La unión, por el contrario, afirmaba que el propósito era<br />

66<br />

suplantar al oro como factor gubernativo, pero no renunciar a<br />

é1".15 En esta concepción de la nueva moneda, ligada al oro, pero<br />

no de una manera inalterable, y aceptada como equivalente del oro<br />

para los efectos de los pagos internacionales, parece está bosquejado<br />

el sentido monetario de los futuros derechos especiales de giro,<br />

de los que se hablará más adelante. Esto indujo a Mosin16 a decir<br />

que el Plan White estaba dentro de los principios de la teoría<br />

metalista cuantitativa del dinero (la estabilidad de las monedas está<br />

respaldada por el oro y el volumen de operaciones por la masa del<br />

mismo) y el Plan Keynes dentro de la teoría cuantitativa nominalista<br />

(el valor de la moneda se determina por medio de un acuerdo<br />

-teoría nominalista-, mas para lograr su estabilidad la cantidad<br />

debe ser limitada -teoría cuantitativa).<br />

Tal conjunto de diferencias obedecen a las desiguales situaciones<br />

económicas por las que atravesaban tanto Inglaterra como los Estados<br />

Unidos, países proponentes de ambos planes. Si bien Inglaterra,<br />

a raíz de la Segunda Guerra Mundial, había perdido parte de<br />

sus mercados internacionales de sus reservas orc a cambio de los<br />

suministros que otros países le proporcionaron; redbcido sus inversiones<br />

en el exterior y aumentado su deuda, tanto externa como<br />

interna, situaciones que se refle,jaron negativamente en su balanza<br />

de pagos, los Estados Unidos, al contrario, se enriquecieron en la<br />

guerra y su influencia política y económica alcanzó un gran predominio,<br />

principalmente en Europa. El comercio exterior de este<br />

país fue incrementado, así como el volumen de sus inversiones, a<br />

base de la exportación de dólares en forma de préstamos a los<br />

países que participaron en la guerra o que necesitaron de sus excedentes<br />

industriales. Al terminar la guerra de 1939, Estados Unidos<br />

era, por tanto, el país acreedor por excelencia; absorbía además el<br />

70% del total de las reseha? monetarias de oro existentes en el<br />

mercado.<br />

La realidad, y al margen de cualquier otra consideración, es que<br />

ambos planes no tenían en el fondo más propósito que tratar de<br />

salvar al capitalismo, en su fase actual de capitalismo monopolista<br />

de Estado, de la crisis monetaria y crediticia que desde hace años<br />

padece, intentos imposibles de lograr, pues la deficiencia de lo4 sistemas<br />

monetarios, del desequilibrio del poder adquisi-<br />

5Acadernia de Ciencias <strong>Económicas</strong>, Planes de estabilización monetaria, p. 51.<br />

l 61. N. Mosin, Fondo Monetario Internacional, p. 5 1 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!