09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento<br />

A. Antecedentes<br />

Al igual que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Inter-<br />

nacional de Reconstrucción y Fomento surgió de las reuniones de<br />

Bretton Woods y fue inaugurado en 1946. Su capital inicial ascen-<br />

dió a 10 000 millones de dólares, dividido en cien mil acciones con<br />

valor de 100 000 dólares cada una, acciones que sólo podrían ser<br />

suscritas por los miembros del banco.<br />

Las aportaciones de capital se determinó que se hicieran como<br />

siLpe: el 2 % en oro o dólares norteamericanos; el 18 % en moneda<br />

nacional y el 80 % restante en el momento y cuando así lo consi-<br />

derase conveniente o necesario el propio banco<br />

La administración del organismo bancario descansa en una junta<br />

de gobernadores, en un grupo de directores ejecutivos y en uri<br />

director gerente.<br />

Cada uno de los miembros del banco -tesorería, bancos centra-<br />

les, fondos de estabilización u otras agencias financieras similares-<br />

tiene derecho a 250 votos, más un voto adicional por cada acción<br />

Y del banco que tenga en su poder.<br />

B. Finalidades<br />

El artículo primero del convenio constitutivo del Banco Interna-<br />

cional de Reconstrilcción y Fomento señala las finalidades de 1;~<br />

institución:<br />

Cooperar en la tarea de reconstrucción y fomento en territo-<br />

rios de miembros, facilitando la inversión de capital para fines<br />

productivos, promoviendo la transformación de los medios de pro-<br />

ducción con objeto de satisfacer las necesidades de paz, y estimu-<br />

lando el desarrollo de los medios y fuentes de producción en los<br />

países poco desarrollados económicamente.<br />

Alentar las inversiones de carácter particular en el extranjero<br />

por medio de garantías o participaciones en los préstamos y otras<br />

inversiones que hicieren inversionistas particulares; y suplementar<br />

las inversiones privadas -cuando no hubiera capital privado dispo-<br />

nible en condiciones adecuadas- facilitando fondos para fines pro-<br />

ductivos.<br />

Promover un crecimiento equilibrado de largo alcance del<br />

comercio internacional, así como el mantenimiento del equilibrio<br />

de las balanzas de pagos, fomentando las inversiones internaciona-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!