09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuento de documentos, letras o pagarés, o apertura de créditos, o<br />

sea, depósitos a los mismos clientes.<br />

Hechos estos supuestos, estamos en condiciones de afirmar:<br />

Si al cabo de una unidad de tiempo, un año, un mes, un día, por<br />

ejemplo, un banco o el conjunto de los mismos recibe más o<br />

menos depósit8s que los que facilita, parece ser que desde este<br />

punto de vista hay destrucción o creación de moneda de crédito.<br />

Al lado de este factor, hay otro no menos importante desde el<br />

punto de vista cuantitativo y que corresponde a operaciones reali-<br />

zadas por el mismo banco en la misma unidad de tiempo. Es un<br />

hecho que al cabo de un día, por ejemplo, todos los bancos hacen<br />

pagos, ya sea en forma de billetes o bien en cheques librados a<br />

cargo de los mismos. Esto modifica el encaje formado por los<br />

valores o el dinero en caja y la proporción con las obligaciones que<br />

el propio banco tiene contraídas con sus clientes o sea los depóbi-<br />

tos. De aquí que si en la misma unidad de tiernpo aumenta la<br />

diferencia entre los depósitos del banco y su encaje, puede decirse<br />

que el banco ha creado dinero y si, por el contrario, la diferencia<br />

entre el volumen de los mismos depósitos y el encaje ha disminui-<br />

do, el banco ha destruido un volumen de moneda de crédito igual<br />

a la diferencia señalada. Es así como los bancos de depósito pue-<br />

den crear o destruir moneda.<br />

111. BANCOS DE EMISION<br />

l. Estudio de un balance y análisis de los rubros<br />

que reflejan sus activos y pasivos<br />

De la simple observación del balance de un banco dc emisión,<br />

puede inferirse que el activo del banco lo componen, en gran<br />

parte, las cuentas denominadas "reserva monetaria" (oro y divi-<br />

sas); "recursos afectos a depósitos y obligaciones en moneda ex-<br />

tr;injera7', "créditos a cargo de instituciones asociadas" ). "valores<br />

autorizados"; y el pasivo, "billetes en circulación" y los diferentes<br />

tipos de depósitos, que son obligaciones del banco a favor de<br />

particulares o de otras instituciones crediticias, aunque lo verdade-<br />

ramente decisivo son las obligaciones o deudas que el banco tiene<br />

contraídas a favor de los poseedores de billetes. Junto a la finali-<br />

dad de ser depositarios de la reserva monetaria del gobierno y de<br />

estar autorizados para emitir billetes, los bancos de emisión en<br />

algunos casos reciben depósitos de los particulares o los facilitan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!