09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. De 1952 a 1958: gobierno de don<br />

Adolfo Ruiz Cortines<br />

El 17 de abril de 1954 el tipo de cambio de la moneda se<br />

modificó: de $8.65 por dólar pasó oficialmente a $12.50, con lo<br />

cual se redujo su paridad en un 44.5 % aproximadamente, produciéndose<br />

con ello la sexta devaluación de la moneda nacional, a<br />

escasos cinco años de haberse realizado la quinta devaluación, la<br />

cual modificó a su vez la relación de cambio de $4.85 -establecida<br />

en 1940- a $8.65 por dólar.<br />

La situación en los inicios del periodo 1952-1958 venía a caracterizarse<br />

por los siguientes hechos:<br />

a) Las importaciones, y a pesar del alza de las tarifas aduanales,<br />

no se redujeron a causa de las excesivas ganancias de los inversionista~<br />

y productores;<br />

b) La nueva devaluación fue precedida por un desajuste en la<br />

balanza de pagos que adquiere su desnivel máximo desdl: mediados<br />

de 1952 hasta fines de 1953, etapa en que la reserva monetaria<br />

disminuye en 21 7 millones de pesos. Como precedente puede destacarse<br />

también el empeoramiento de la relación de intercambio,<br />

ya que los precios de exportación disminuyeron y los de importación<br />

aumentaron. Fue tan notable el deterioro de la relación de<br />

intercambio que de 115.7 en 1952 bajó a 94.2 en 1953;<br />

c) El coeficiente de inversión se mantuvo a niveles tan bajos<br />

que los índices de liquidez llegaron a elevarse a 92.3 a finales de<br />

1953 y a 95.1 en marzo de 1954.<br />

Al analizar las causas que pudieron motivar la última de las<br />

devaluaciones que hasta la fecha -enero de 1970- ha registrado el<br />

peso mexicano, se considera como una de ellas los reajustes inter-<br />

nos practicados en la economía norteamrricana al finalizar el con-<br />

flicto bélico de Corea, que determinaron la baja en los precios de<br />

nuestros productos de exportación, ocasionando a su vez el dete-<br />

rioro en las relaciones de intercambio, el desequilibrio de la balan-<br />

za de pagos y la reducción de las reservas monetarias. Sin embargo,<br />

parece que la verdadera causa residió no tanto en la actitud de los<br />

Estados Unidos como en la falta de una política monetaria adecua-<br />

da por parte de nuestro gobierno que hubiera puesto a cubierto la<br />

moneda nacional de las fluctuaciones provenientes del exterior.<br />

Las medidas entre otras habrían podido ser: el establecimiento de<br />

un control de cambios, pues es indudable que los problemas deri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!