09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si ia demanda de oro es ilimitada -el gobierno suele comprar to-<br />

do el oro que se le ofrezca- la inarginalidad dc la oferta del metal<br />

estará determinada por la obteiici0n de la tasa media deutilidades O<br />

ganancia, imperante en el país de pioducción aiirífera. Si fuese<br />

superior a dicha tasa se pondriari en explotación los yacimientos<br />

más pobres y costosos qire pudiesen alcanzar la media de ganancia,<br />

y si por el contrario, fuese inferior, se alejarían los productores<br />

que no la alcanzasen. Esto en un país productor del metal base del<br />

sistema monetario, en nuestra época el oro o la plata.<br />

En un país no productor de oro su valor está determinado por el<br />

costo en trabajo de las mercancías quc- hay que exportar para<br />

obtener una unidad del mismo. Así lo expresa Marx cuando escri-<br />

be: "Pero es evidente qUe en los países productores de oro y plata<br />

se incorpora directamente un tiempo de trabajo determinado a una<br />

cantidad también determinada de oro y plata, mientras que en los<br />

pzíses que no producen oro ni plata se obtiene el mismo resultado<br />

indirectamente, por medio de un cambio directo o indirecto de<br />

mercancías del país; es decir. cambiando una porción determinada<br />

de trabajo nacional medio por un quantutn también determinado<br />

de tiempo de trabajo concretado en oro y plata de los países<br />

La mercancía moneda no mide cl vdlor de las restantes mercan-<br />

cías de manera invariable, pues sil valor depende además de los dos<br />

factores ya indicados -riqueza o pobreza del yacimiento y técnica<br />

utilizada en la explotacibri- y de algunos otros como son la posi-<br />

ble existencia de los monopolios industriales y la intervención del<br />

Estacio, factores que eri conjunto harían variar el valor de la mone-<br />

da en relación a su precio.<br />

IJenri Denis, refiriéndose a la moneda como medida de valores,<br />

dice: "esta operación de medida supone el valor, . . . es lo que no<br />

pueden ver aqirellos economistas para los que el valor no es otra<br />

cosa que el precio ocasional. Para ellos las mercancías tienen valor<br />

porque e1 Estado fija el patrón de precios y pone en circulación un<br />

cierto número de piezas metálicas o de billetes y porque además<br />

existen ofertas y demandas que determinan en el mercado ciertas<br />

relaciones de cambio entre la moneda y las mercancías. Tal inter-<br />

pretación está en contradiccióii directa con el verdadero orden del<br />

desarrollo histórico, pues, la moi-iedd no aparece antes que el valor,<br />

sino despuks de él; no es por consiguiente una condición para que<br />

39~ar10s Marx, Crítica de la economía polz'trca, p. 59.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!