09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fueron declaradas caducas, deberían entr~ir en la fase de su liquidación.<br />

Respecto al establecimiento de un banco Úriico dc cniisiOn, el<br />

proyecto elaborado por la comisión reguladora seiialaba dos etapas<br />

a seguir: en la primera se sanearía la circulaciOri fiduciaria -forma-<br />

da por billetes de banco y por los llamados "legítimos constitucio-<br />

nalistasV- y se unificaría la moneda mediante la emisitin de billetes<br />

denominados infalsificables por un tnorito de 400 millones de<br />

pesos, los que serían garantizados por un fondo en metálico dc<br />

100 millones de pesos, constituido por 75 millones qur aportarían<br />

las instituciones bancarias y 25 niilloncs por el gol~iei-no. Posterior-<br />

mente, según el niismo proyecto, se crearía el Bancc, Uriico de<br />

Emisión, con un capital de 200 millones de pesos eii efectivo,<br />

capital que sería suscrito en un 50 % por el público y cii otro 50 '%<br />

por el gobierno de la República. El Banco Uriico dc liiiisi6n quedaría<br />

facultado para lanzar a la circulacií>n s~is propios billetes y<br />

para realizar todas las transacciones inlicrciitcs a los biiricos de este<br />

tipo.<br />

Ias dificultades políticas y financieras qiic ciit'reiitaba el país en<br />

esos años impidieron qiie se cumplieran los pi,iiics relati\ os al Baii- I<br />

co Unico de Emisión, y el gobierno se liriiit0 ;i poner cii curso, en<br />

1<br />

mayo de 1916, una emisibn de billetes denominados iiifalsificables,<br />

con la finalidad de rescatar el papel iiloneda coiistitucionalista.<br />

Por otra parte, el gobierno tarnbiéii dcciclió iritii-icnir eii la<br />

administración de las instituciones de crédito, así cornec~il;itiva ;il igual<br />

que lanzando billetes sin la debida garantía nictálica, hechos que 1<br />

agravaban los problemas de la circulación monetaria y propiciaban<br />

la depreciación del infalsificable. En consecuencia, se proniulgó un<br />

ordenamiento, de 15 de septiembre de 191 6, que al niisino tiempo<br />

que abolía la Ley General de Institiiciories de Crédito de 1897 y 1<br />

todas las concesiones quc usiifructiiaha~i los bniicos dt crnisión,<br />

por considerarse qiic tanto la Lcy de 1897 como las concesiones<br />

tenían un carácter anticonstitucional, decret;iba la obligacióri para<br />

los bancos emisores de: 19 Elevar siis reserlxs riict.ilicns en iin<br />

plazo de 60 días, hasta un monto igiial al de los bi1lctc.s en circulación,<br />

y 29 Someter a la consideración de la Sccrctarí;~ dc M;icicrida<br />

todas las operaciones que pretendiescri Ilc-\.;tr ;i c:ibo y iii).,i rcaliza-<br />

ci6n sería autorizada sOlo en el caso di' qiic tlicli,rs I I- : 13sncci~;iic.s<br />

'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!