09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de producción reducido. De aquí que el equilibrio económico sólo<br />

podrá mantenerse, sobre la base de gastos monetarios fijos en la<br />

producción, si el volumen de la misma es constante o si aumenta a<br />

consecuencia de una mayor productividad de los factores existen-<br />

tes.<br />

B. Segundo caso: Contracción de los<br />

ingresos monetarios<br />

En esta situación, suponemos, como en el caso anterior, que los<br />

ingresos monetarios al final del periodo inicial son de 1 000 unidades<br />

monetarias y que éstas se distribuyen igualmente, es decir 800<br />

con destino al consumo y 200 al ahorro. En este segundo supuesto<br />

de contracción de los ingresos consideramos que el ahorro se inlierte<br />

sólo en parte, digamos en un 50% , atesorándose el resto,<br />

o sea 100 unidades se invierten y 100 se ahorran. Así, al final del<br />

periodo 1 sólo se habrán generado 900 unidades por concepto de<br />

ingresos, 800 procedentes de las ventas de bienes de consumo y<br />

100 de las ventas de bienes de inversión. Si éstos son los ingresos de<br />

que se puede disponer en el periodo siguiente o periodo 2, los<br />

ingresos se habrán contraído en relación al ciclo anterior. Tal situación<br />

de aminoración de los ingresos puede continuar en periodos<br />

sucesivos a causa de un mecanismo similar al reseñado o, por el<br />

contrario, lo que ha de ser lo más usual, estabilizarse o aumentar a<br />

partir de un periodo determinado, pues de lo contrario la comunidad,<br />

en un régimen de economía monetaria, perecería al no disponer<br />

de los medios necesarios para retirar del mercado los medios<br />

mínimos para poder subsistir.<br />

Al igual que en el primer caso, y siguiendo el pensamiento de los<br />

defensores de la teoría del ingreso, haremos algunas deducciones:<br />

a) Los ingresos monetarios disminuirán de periodo cn periodo<br />

si la inversión en cada caso es menor que los ahorros procedentes<br />

del periodo anterior, hecho que puede producirse a causa de una<br />

reducción en la oferta de dinero o a causa de un atesoramiento. Se<br />

asevera, además, que si los ahorros exceden a la inversií~n, cllo es<br />

debido a que la eficacia marginal del capital baja sin que haya<br />

compensación adecuada en la tasa de interés;<br />

b) Los productores, al ver que los ingresos por ventas son inferiores<br />

a los gastos que la producción les ha erogado más las utilidades<br />

previstas, pueden mantener firmes los precios y vender menos<br />

bienes de los producidos, o vender el volumen esperado rebajando<br />

el precio de cada unidad; no obstante, como los costos pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!