09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a 1905, de 4.19 % . Tal. situación puede en parte explicarse por la<br />

abundante producción de las explotaciones argentiferas nacionales<br />

frente a los escasos volúmenes de la producción aurífera.<br />

2. La depreciación de lu plata<br />

Durante los periodos de gobierno de1 general Porfirio Díaz<br />

-1876-1880 y 1884-19109 - se produjeron dos hechos de gran<br />

importancia: la depreciación de la plata, iniciada en el año de<br />

1873, y la reforma monetaria de 1905. El primero de estos aconte-<br />

cimientos obedece a dos causas esenciales: el aumento de la oferta<br />

mundial de la plata, por una parte, y la contracción en su deman-<br />

da, por la otra, lo que ocasiona un derrumbamiento en la cotiza-<br />

ción internacional de este metal.<br />

El incremento de la oferta fue el resultado del aumento de la<br />

producción, gracias al descubrimiento de nuevos y ricos yacimien-<br />

tos, al empleo de técnicas modernas de beneficio y de transportes<br />

más evolucionados, asi como al abatimiento de los costos de pro-<br />

ducción que esto ÚIcinio suponía. La contracción de la demanda, a<br />

su vez, tiene su origen en la suspensión de acuñaciones mcnetarias<br />

de este metal, como consecuencia de la adopción del patrón oro en<br />

substitución del talón plata en numerosas naciones; y la expansión<br />

en el uso del crédito bancario y del papel moneda, en otros países<br />

más. Todo ello disminuyó el empleo de la plata en el mundo y, por<br />

tanto, le restó mercado.<br />

Hasta el año de 1873 se había mantenido una relación entre el<br />

oro y la plata, de 1 a 16.5, pero a partir de ese año, y debido a las<br />

causas mencionadas, tal paridad se pierde y se inicia su tendencia<br />

descendente, que la lleva al nivel de 1 a 18.6 en el año de 1883, al<br />

de 1 a 26.5 en 1893 y al de 1 a 35.8 en 1904. Como es natural,<br />

esta situación afectó al sistema monetario mexicano por la circuns-<br />

tancia de que el mismo estaba formado, en proporción coiisidera-<br />

ble, por monedas de plata.1°<br />

YDurante el periodo comprendido entre 1880 y 1884 fungió como presidente de la<br />

Re Y blica Mexicana don Manuel González.<br />

a Para un conocimiento detallado del conjuiito de causas que motivaron la deprecia-<br />

ción de la plata, al igual que su influencia en múltiples campos o aspectos de la economía<br />

mexicana, en la agricultura, comercio, industria de transformación, minería, ferrocamles,<br />

salarios, finanzas e importación de capitales, por ejemplo, véase de R. Torres Gaitán, Po-<br />

lítica monetaria mexicana, pp. 48-72.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!