09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no tiene existencia real, pues sólo existe en los libros contables del<br />

Fondo Monetario Internacional, y como consecuencia impulsar<br />

también el comercio internacional.<br />

Sin negar la mejoría que para las relaciones comerciales puede<br />

suponer el aumento de la liquidez a través de los derechos especiales<br />

de giro, su creación no ha de resolver en definitiva los problemas<br />

fundamentales del actual sistema monetario; los desequilibrios<br />

permanentes de las balanzas de pagos de la mayoría de los paíscs;<br />

la mala distribución del oro y los muy específicos problemas del<br />

dólar y de la libra esterlina como monedas de reserva.<br />

En realidad el intento de mejorar la liquidez y aumentar las<br />

actuales reservas ha de favorecer en mínima parte a los países en<br />

desarrollo. Si como vemos el 46.2 X de los recursos del fondo está<br />

detentado por dos de sus nrlieinbros m& prominentes, éstos absorberán,<br />

en consecuencia, el mismo porcentaje de los derechos especiales<br />

de giro, que es tanto corrio controlarlos, si a los mismos se le<br />

agregan uno o dos países de los que mcnetariamente los siguen en<br />

importancia, Francia o India, por e-jemplo<br />

Los países industrializados, y más aún los que crearon las rnonedas<br />

de reserva, serán los más beneficiados con el funcionamiento<br />

de los derechos especiales de giro. Ilasta un cierto límite, o sea el<br />

monto de sus asignaciones iniciales y dos veces más de dicho rnonto,<br />

tales países pueden entregar derechos especiales de giro en vez<br />

de oro cuando se les presente su moneda para ser convertid2 cn<br />

dicho metal. El peso o beneficio de los países en desarrollo, que<br />

es el mayor número de los qiie integran el Fondo Monetario, es<br />

bajísimo. Basta decir que los diecinueve países de Latinoamerica<br />

recibiran escasamente el 8.7 % del total de los derechos especialcs<br />

de giro creados, cantidad muv inferior, medida en dhlares u oro,<br />

a las pérdidas ariuales que el mismo continerite sufre por las alteraciones<br />

en las relaciones de intercambio con los países desarrollados,<br />

y más concretamente con las establecidas con los Estados<br />

Unidos.<br />

El intento de ir creando las bases de una nueva moneda que<br />

facilite las transacciones, y que en el futuro mas o rnrlios lejano<br />

substituya a las actuales monedas de rcserva, forma parte de todo<br />

el mecanismo que introduce en la econoniín presente "normas de<br />

organización" que en definitiva, m:ís qiic :iyudar o rcgla;ncrit,ir 1'1<br />

vida cconórnicrl, la dcsarticulan, vista en si1 corijunto > dc, tiriii<br />

manera general. Infiriidad de planes han ,ido elabor,idos con cl<br />

propósito de evitar el actual desorden rnonciaiií), rri,is en veldci

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!