09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ideas básicas de Marx y el análisis de sus teorías monetarias han de<br />

ayudarnos a comprender el verdadero sentido, histórico y social,<br />

de la economía política, en uno de sus campos menos divulgado,<br />

cual es el monetario y crediticio en toda sir aparente complejidad.<br />

Al estudio de la teoría objetiva de la moneda, expresada por<br />

Carlos Marx en dos de sus libros fundamentales, Contribución a la<br />

crítica de la economía política y El capital, hemos dedicado en<br />

particular los capítulos primero, segundo, tercero y cuarto del pre-<br />

sente libro. Aclaramos que intencionalmente hemos preferido no<br />

alejarnos de los razonamientos expuestos por dicho autor, para así<br />

mejor comprender el hecho que analiza e investiga y en considera-<br />

ción a que si nos movemos en el terreno del marxismo hemos de<br />

ser consecuentes con su terminología y métodos de investigaciin<br />

científica. Otra cuestión que conviene destacar es qlle las leyes mo-<br />

netarias descubiertas por Marx, e independientemente de la forma<br />

que la propia moneda pueda tener, moneda metálica, papel mone-<br />

da o moneda inconvertible, son leyes operantes tanto cuando se<br />

trata, por ejemplo, de determinar el volumen de circulante mone-<br />

tario requerido en un momento dado, como si se pretende explicar<br />

el propio valor de la moneda o comprender los fenómenos moneta-<br />

rios, sean pretéritos o actuales.<br />

Además de los problemas que acaban de ser reseñados, son mo-<br />

tivo de análisis, en el capítulo quinto, las principales corrientes<br />

monetarias ajenas al marxismo; en el octavo, el alcance y fines de<br />

la política monetaria; en el décimo, el significado de organismos<br />

como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional<br />

de l¿econstrucciÓn y Fomento y, en los restantes capítulos, los sis-<br />

temas o patrones monetarios que han existido o existen; las razo-<br />

nes que pretenden explicar los cambios internacioilales de las di-<br />

versas monedas entre si; los fines y alcances de la política moneta-<br />

ria y la específica de los bancos. Por último, el lector .encontrará<br />

dos anexos al final del libro: uno de ellos dedicado al proceso mo-<br />

netario mexicano y otro al bancario, ambos desde la época colo-<br />

nial a nuestros días.<br />

No desconocemos las ventajas y las limitaciones de los libros de<br />

texto. Entre las primeras puede considerarse la presentación siste-<br />

matizada de un conjunto de conocimientos determinados que in-<br />

dudablemente facilitan al alumno, y a1 lector en general, su asimi-<br />

lación; entre las segundas puede destacarse el uso exdgerado que<br />

de tales libros se ha hecho, especialmente a niveles en los que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!